Daniel Habif: “El dolor puede transformarse en un libro”

Las reflexiones y consejos sobre cómo transformar el dolor, construir la confianza en uno mismo y romper las barreras que impiden apostar por las ideas del conferencista y escritor Daniel Habif llegan a España de la mano de “Ruge o espera a ser devorado”, un texto que compila las “pláticas” que tuvo consigo mismo durante la pandemia.

“La soledad no te cambia te dice quien eres”, explica Habif (Sinaloa, 1983) en una entrevista con EFE en Madrid, ciudad que visita estos días para presentar su libro más reciente.

Para el mexicano, considerado uno de los mejores y más importantes conferencistas de habla hispana en el mundo, los dolores que sufrimos “a veces se pueden transformar en cosas hermosas, como un libro (…) y de ahí viene ‘Ruge o espera a ser devorado’, de una ácida autoevaluación”.

Habif relata que la obra, dividida en tres capítulos – “Inspira”, “Inflama” y “Ruge”- no nace como una idea perfecta, “sino más bien deforme”, ya que reúne conceptos que tenía anotados en servilletas, en su computadora y en hojas de papel.

MADRID, PRIMER DESTINO EUROPEO

Madrid es el primer destino europeo donde Habif promociona “Ruge o espera a ser devorado”, pero en 2022 se presentó en la capital española, en Barcelona y en casi noventa ciudades iberoamericanas en formato de conferencia.

En este largo recorrido geográfico, el escritor argumenta que no pretende que “todo el mundo se identifique con sus ideas”, porque lo que escribe no está hecho para “un arquetipo o un estereotipo”.

También señala que hay personas que “rechazan los contenidos de autoayuda o de superación”, y ante esto responde: “¿Qué libro no es de autoayuda?. ¿Uno no lee para soñar, imaginar, hacer cosas?”.

“Entiendo el estigma y es válido no gustarle a todo el mundo (…) pero si no les gusta o piensan que la superación personal es algo a despreciar ya les llegará el momento en el que necesiten de alguien que los motive”, subraya.

Para Habif la creación de este o de cualquiera de sus libros está sujeta a una obsesión que tiene desde que inició a escribir.

“Hay palabras que me obsesionan, las voy guardando, las colecciono, me gustan las cosas fonéticas, la sensualidad del ritmo”, enfatiza el autor tras contar que la palabra “ruge” es muy importante para él porque “nació en un momento muy peculiar”.

El escritor mexicano explica que en 2019 transmitió un mensaje en contra del comunismo en Venezuela ante 300.000 personas en la ciudad colombiana fronteriza de Cúcuta.

“Yo cerré ese mensaje diciendo ‘ruge’. No es algo que llevaba ni escrito ni nada por el estilo, simplemente salió, y luego esa palabra regresó muchos años después para convertirse en este libro”, añade.

Aunque para Habif terminar su última obra fue “horrible”, debido a que se considera una persona “perfeccionista”, actualmente ya está redactando otros dos. Uno de ellos trata sobre el proceso que ha vivido en sus 22 años de matrimonio con la empresaria Anyha Ruiz.

“La editorial me tuvo que arrancar el libro de las manos, hay un autosabotaje en mí y cuesta mucho trabajo saber que algo ya no te pertenece (…) entonces tienes que ponerte a pensar en el siguiente libro”, confiesa.

“Ruge o espera a ser devorado” se ha presentado en Nueva York, Miami, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Ecuador, Argentina y ahora en España. Los próximos destinos de la gira promocional serán Perú y Chile.

Habif también es el autor de “Inquebrantables”, con el que ganó el Premio SEPA en 2020. Ha ofrecido más de 300 conferencias con grandes personalidades como el expresidente de Estados Unidos Barack Obama y tiene una alta influencia en las redes sociales, donde tiene casi 10 millones de seguidores.

Relacionados

Enrique Iglesias celebra la bachata en el sencillo “Así es la vida” junto a María Becerra

El cantante Enrique Iglesias lanzó este jueves su nuevo sencillo, una bachata titulada "Así es la vida", para la que cuenta con la colaboración de la artista y compositora argentina María Becerra, un tema tropical que marca el "regreso triunfal" del español, indicó en un comunicado su compañía de discos.

Armando López habla de cómo la revolución castrista paralizó el bolero

Para construir el llamado "hombre nuevo", la revolución castrista paralizó el bolero y los "traganíqueles" con el argumento de sus letras poco optimistas, por lo que intérpretes como Olga Guillot (Santiago de Cuba, 1922-Miami, 2010) se marcharon del país junto con las disqueras, afirma a EFE el cubano Armando López, autor de un nuevo libro sobre la bohemia de finales de los 50.

¿Cristian Castro volverá a ser papá?

Hace unos meses surgió el rumor de que Cristian Castro había retomado su romance con su ex novia Maite Barra y hasta se había comprometido.

¡Está de regreso! ‘Betty, la fea’ presenta su primer avance de la famosa telenovela

Prime Video ha compartido un emocionante primer vistazo y anunciado el elenco completo de su próxima serie, Betty la fea, una producción de Estudios RCN de Colombia.

Así luciría Selena Quitanilla a sus 52 años según la inteligencia artificial

Selena Quintanilla fue una de las mujeres que abrieron camino para muchas otras en la industria de la música latina y el regional mexicano, consolidándola como la Reina del Tex-Mex desde que estaba con vida.