El bailaor Joaquín Cortés regresa a Estados Unidos con la gira “Esencia”

El bailaor español Joaquín Cortés regresa a Estados Unidos con la gira “Esencia”, un renovado espectáculo de flamenco con el que ha recorrido su tierra natal y ha supuesto su vuelta los escenarios tras casi seis años de ausencia.

“Esencia” comenzará su andadura en tierras estadounidenses el próximo 19 de octubre en el James L. Knight Center de Miami, en el sur de Florida, para luego ofrecer dos fechas en Los Ángeles el 21 y el 22 de octubre.

Ese mismo mes, el de Córdoba continuará en Houston (el 25), Chicago (27) y Nueva York (29), según informaron este martes los representantes del artista.

“Estoy con muchas ganas de volver a bailar y conectar con el público y las nuevas generaciones. Para mí, la danza es pasión, no es un trabajo”, afirmó el bailaor en una entrevista a EFE ofrecida a comienzos de año, con motivo del arranque de este tour.

Una gira que lo ha devuelto a las tablas tras una lesión en el pie que lo apartó del baile, a la que siguió la pandemia de la covid-19, que retrasó su reaparición.

En “Esencia”, aborda su historia, la de un niño de 12 años que quería ser bailaor para imitar a su tío, su héroe, Cristóbal Reyes.

Joaquín Cortés ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio de Cultura 2001 y premio Foro Iberoamericano de las Artes, entre otros galardones.

Fue designado “Español Universal” (1998) por la Cámara de Comercio Española en Miami y Artista de la Unesco por la Paz (1998), y está considerado como uno de los diez mejores bailarines del siglo XX.

Relacionados

Enrique Iglesias celebra la bachata en el sencillo “Así es la vida” junto a María Becerra

El cantante Enrique Iglesias lanzó este jueves su nuevo sencillo, una bachata titulada "Así es la vida", para la que cuenta con la colaboración de la artista y compositora argentina María Becerra, un tema tropical que marca el "regreso triunfal" del español, indicó en un comunicado su compañía de discos.

Armando López habla de cómo la revolución castrista paralizó el bolero

Para construir el llamado "hombre nuevo", la revolución castrista paralizó el bolero y los "traganíqueles" con el argumento de sus letras poco optimistas, por lo que intérpretes como Olga Guillot (Santiago de Cuba, 1922-Miami, 2010) se marcharon del país junto con las disqueras, afirma a EFE el cubano Armando López, autor de un nuevo libro sobre la bohemia de finales de los 50.

¿Cristian Castro volverá a ser papá?

Hace unos meses surgió el rumor de que Cristian Castro había retomado su romance con su ex novia Maite Barra y hasta se había comprometido.

¡Está de regreso! ‘Betty, la fea’ presenta su primer avance de la famosa telenovela

Prime Video ha compartido un emocionante primer vistazo y anunciado el elenco completo de su próxima serie, Betty la fea, una producción de Estudios RCN de Colombia.

Así luciría Selena Quitanilla a sus 52 años según la inteligencia artificial

Selena Quintanilla fue una de las mujeres que abrieron camino para muchas otras en la industria de la música latina y el regional mexicano, consolidándola como la Reina del Tex-Mex desde que estaba con vida.