El carismático tenor Juan Diego Flórez triunfa en Cap Roig con un variado repertorio

El tenor lírico ligero peruano Juan Diego Flórez, uno de los más reputados del panorama actual, ha actuado en el Festival de Cap Roig en Calella de Palafrugell (Girona) para presentar una selección de su rico y variado repertorio, que ha incluido arias de Vincenzo Bellini, Giuseppe Verdi, y Giacomo Puccini, entre otros.

El tenor, internacionalmente reconocido y consolidado como uno de los grandes talentos de la ópera, ha vuelto a Cap Roig acompañado al piano por Vincenzo Scalera en un concierto organizado por Clipper’s Live con el impulso de Caixa Bank, en que ambos han brillado.

Juan Diego Flórez, nació en Lima hace 50 años, inició su carrera musical muy joven cantando y tocando música peruana, pop y rock; a los 23 años debutó en la Scala de Milán y desde entonces ha actuado de manera constante en los teatros y salas de concierto más importantes del mundo, junto a directores de fama internacional.

Juan Diego Flórez estuvo acompañado por un piano

En Cap Roig ha iniciado su actuación con una parte más seria, “Ma rendi pur contento” y “Vanne o rosa fortunata” dos arietas de la Composizioni da Camera, un conjunto de 15 composiciones para voz y piano de Vincenzo Bellini, quien además ha interpretado el aria “O di capellio…È serbata…l’amo tanto”, de su ópera I Capuleti e i Montecchi.

La primera parte de su recital también ha estado dedicada a otro compositor italiano, Giusseppe Verdi, que ha empezado y acabado con dos solos de piano de un Vincenzo Scalera que ha brillado con luz propia interpretando “Romanza senza parole in fa Maggiore” y “Valzer in Fa Maggiore”.

Le han seguido las arias “Ella mi fu rapita…Parmi veder le Lagrime…”, de la ópera Rigoletto, y “Dal più remoto esilio…Dal consiglio alla presenza”…y “Odio solo ed odio atroce”, de la ópera I Due Foscari.

Sonidos españoles en el Cap Roig

No han faltado tampoco los sonidos españoles con obras de zarzuelas de José Serrano, “Al mismo rey del moro”, de La alegría del batallón; la jota “Te quiero morena”, de El trust de los tenorios o de Pablo Solozábal. “No puede ser”, de La taberna del puerto y Bella enamorada” de la zarzuela El último romántico, de Reveriano Soutullo y Juan Vert. Todas ellas han sido ampliamente aplaudidas por un público que ha disfrutado de la actuación.

Tras un nuevo solo de piano, “Intermezzo en mi menor” del mexicano Manuel M. Ponce, el tenor ha recordado al público que hace dos años estuvo en el mismo escenario: “hubo una tormenta increíble, casi se vuela todo el escenario y yo también, pero ahora estamos bien, un poco de calor”, ha dicho.

Y ha presentado dos canciones napolitanas, que ha confesado le “gustan mucho y disfruta” “Core ’ngrato”, de Salvatore Cardillo y “Tu can nun chiagne” de Ernesto de Curtis, entre otras.

Hacia el final, vuelve a la infancia

Con su impecable control de la respiración que le permite hacer maravillas con su voz, como demostró esta noche, escogió “Che gelida manina”, un aria del primer acto de la ópera La Bohème, también de Puccini, para finalizar su actuación.

El tenor recordó en unas declaraciones a la Agencia EFE antes del concierto: “crecí con la música popular, tocando la guitarra, por eso las canciones que toco al final es como volver a la infancia, a la juventud, y es muchísimo más relajado”.

Aprovechó los bises, como ya es tradicional, para sacar la guitarra, sentarse frente al público y cantar “Jose Antonio” de la cantautora y dramaturga peruana Chabuca Granda, “El día que me quieras” de Carlos Gardel, que ha sido recibida con un “Oh” por la grada y “Cucurrucucú Paloma” de Caetano Veloso, recibida con alborozo ya desde sus primeras notas.

Silencio y turno para el cierre del festival

Las tres canciones en este momento más íntimo de la actuación han sido largamente aplaudidas por los asistentes al concierto que han guardado un silencio sepulcral en los casi 100 minutos que ha durado, solo interrumpido por las ovaciones.

“Para terminar, maravilloso público, un aria muy conocida que ya verán cuál es”, ha dicho a la grada antes de empezar a interpretar un “Nessun Dorma”, de Puccini, que ha puesto la piel de gallina a los asistentes. El público, en pie, ha tributado una ovación al tenor de más de cuatro minutos y él ha correspondido interpretando “La donna è mobile”, de la ópera Rigolleto de Verdi, con la que ha puesto fin a una intensa velada.

La gira del artista seguirá en octubre en Viena y en noviembre en Australia y Estado Unidos, mientras que el encargado de clausurar esta edición del Festival de Cap Roig será David Bisbal, que vuelve a estos idílicos jardines con su nuevo espectáculo, Me siento vivo Tour 2023.

Relacionados

Dulce María aparece en portada de Rolling Stone Brasil

RBD se encuentra en su gira Soy Rebelde Tour,...

Los Ángeles Azules, orgullosos de “picar piedra” porque ha dado frutos

Los Ángeles Azules, una de las bandas más icónicas de la música latina, se muestran honrados de haber "picado piedra" en sus comienzos hace 45 años.

Muere Cecilia Priego, actriz mexicana de ‘La reina del sur’, a los 36 años

Cecilia Priego, actriz mexicana reconocida internacionalmente por su participación en la icónica telenovela de Telemundo y Netflix, ‘La reina del sur’, falleció a los 36 años.

Pasión Vega ilustra al papa Francisco su recital en la Sagrada Familia por Ucrania

La cantante española Pasión Vega cantará el próximo 12 de diciembre un una misa criolla en la Sagrada Familia de Barcelona con David Bisbal para recaudar fondos para Ucrania, una iniciativa que hoy llevó ante el papa Francisco.

García Márquez: “no se puede utilizar la literatura como un fusil”

En una entrevista inédita, de 1994, Gabriel García Márquez habla extensamente del Caribe, del amor, de sus ideas, pero, sobre todo, de Cultura.