El David estrena iluminación por los 150 años desde su llegada a la Academia de Florencia

Una nueva iluminación, más luz natural para “apreciar los detalles” de una “escultura admirable” en los diferentes momentos del día, es el regalo que la Galería de la Academia de Florencia ha hecho al David de Miguel Ángel para celebrar este martes los 150 años desde que la obra de arte se expone en sus instalaciones.

La imponente escultura llegó a este pequeño edificio ubicado en 1872, con la intención de protegerlo del deterioro que sufría en su anterior ubicación, en Piazza della Signoria, y rodearlo de otras obras del gran artista del Renacimiento.

“El desplazamiento, impensable en nuestros tiempos, duró siete días, del 30 de julio al 8 agosto de 1873 y, debido al gran calor, tuvo lugar principalmente durante las primeras horas del mañana, de 4 a 11 de la mañana”, recordó en un comunicado la Galería.

La necesidad de proteger al David de las inclemencias meteorológicas venía discutiéndose desde años atrás.

Ya en 1482, el escultor Lorenzo Bartolini fue el primero, según la entidad cultural, en presentar un proyecto para trasladar el David, señalando que “la magnífica estatua” se estaba “deteriorando con el tiempo, y su deseo era poder preservarlo”.

Luego, en la segunda mitad del siglo XIX, en 1866, una comisión de artistas, científicos y técnicos, presididos por Luigi Menabrea y Emilio Santarelli, evaluaron la urgencia y la inminente necesidad de sacarlo de la plaza, indicó la entidad.

Las autoridades culturales de la época, siguiendo la sugerencia de Emilio De Fabris, uno de los arquitectos florentinos más autorizados, decidieron entonces construir un nuevo espacio museístico “que pudiera albergarlo dignamente”.

Tras un año de trabajo, el traslado se completó tal día como hoy hace 150 años y en el diario de operaciones se dejó escrita una nota final: “Viernes 8 de agosto. Trasladado y montado en la base, donde permanecerá el tiempo que los dioses quieran”.

Para mejorar su lucimiento, De Fabris diseñó “una verdadera tribuna en honor del artista supremo, un templo secular cubierto por una bóveda de cristal que garantizaría la iluminación más natural posible”.

Ahora, esa tribuna mejorará la experiencia al visitante con nuevo sistema de iluminación led y un tragaluz “más seguro y limpio”, en el que “la luz natural se filtra excelentemente, iluminando el David, permitiendo que todos sus detalles sean captados aún más claramente y dotándola de un ambiente más sugerente, que cambia en los diferentes momentos del día”.

El David fue esculpido entre 1501 y 1504 años por un joven Miguel Ángel que ni siquiera había cumplido 30 años para decorar la catedral de Santa María del Fiore de Florencia.

Cada año, casi dos millones de personas acuden a la Galería de la Academia para verlo de cerca.

“Es nuestro hombre de marketing. Yo no tengo a apenas nadie que trabaje en marketing para este museo, incluso para comunicación estamos muy mal, pero él es un portento”, aseguró hace unos meses en una entrevista con EFE su directora, Cecilie Hollberg.

Relacionados

Dulce María aparece en portada de Rolling Stone Brasil

RBD se encuentra en su gira Soy Rebelde Tour,...

Los Ángeles Azules, orgullosos de “picar piedra” porque ha dado frutos

Los Ángeles Azules, una de las bandas más icónicas de la música latina, se muestran honrados de haber "picado piedra" en sus comienzos hace 45 años.

Muere Cecilia Priego, actriz mexicana de ‘La reina del sur’, a los 36 años

Cecilia Priego, actriz mexicana reconocida internacionalmente por su participación en la icónica telenovela de Telemundo y Netflix, ‘La reina del sur’, falleció a los 36 años.

Pasión Vega ilustra al papa Francisco su recital en la Sagrada Familia por Ucrania

La cantante española Pasión Vega cantará el próximo 12 de diciembre un una misa criolla en la Sagrada Familia de Barcelona con David Bisbal para recaudar fondos para Ucrania, una iniciativa que hoy llevó ante el papa Francisco.

García Márquez: “no se puede utilizar la literatura como un fusil”

En una entrevista inédita, de 1994, Gabriel García Márquez habla extensamente del Caribe, del amor, de sus ideas, pero, sobre todo, de Cultura.