El grupo de bomba puertorriqueña Son del Batey festeja 25 años presentando su primer álbum

Hace 25 años, Son del Batey fue el grupo de bomba puertorriqueña pionero en exhibir ante el público este género musical y celebra este domingo su trayectoria con la presentación de su primer álbum, que verá la luz próximamente, y el estreno del video musical del tema ‘Ah, Eh, Mis Barriles’ en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de San Juan.

“No era común ver bomba, pero donde nosotros tocábamos como estaba concurrido la gente si aceptó el género”, rememora a EFE el fundador y percusionista de Son del Batey, Omar ‘Pipo’ Sánchez, sobre sus inicios en Mayagüez, en el oeste de la isla caribeña.

El género puertorriqueño de la bomba nació entre los esclavos y surgió del sincretismo de la cultura taína, africana y española con más de 21 ritmos, entre los que los más conocidos son sicá, seis corrido, holandé, cuembé y yubá.

Son del Batey, compuesto actualmente por el vocalista George Rosario y los percusionistas Mario Pereira, Juan Anthony Crespo y ‘Pipo’ además de ser el primer grupo en exponer el género al público, es pionero en incorporar arte en sus presentaciones de ‘Pintando piquetes’.

El objetivo de este primer trabajo discográfico de 10 temas es “dejar algo plasmado de lo que nosotros hemos hecho durante este tiempo”, explica ‘Pipo’.

Rosario, de 48 años, expresa que a pesar de los contratiempos que han tenido “para que se diera (el lanzamiento de su álbum debut)”, considera que “va a ser significativo dentro del género”.

Por su parte, Crespo sostiene: “Llevamos haciendo música desde hace 25 años y nunca habíamos tenido como una producción musical, es bien importante para nosotros”.

Video musical que potencia la creatividad juvenil
Gracias a un programa educativo de talleres de formación profesional en producción audiovisual del MAC a cargo del cineasta y productor Rhett Lee García, 17 estudiantes fueron becados para crear el video ‘Ah, Eh, Mis Barriles’.

“Por esa calentura de la bomba que nos representa, el MAC quiere hacerle un regalo a Son del Batey que cumple 25 años y a la misma vez darles un regalo a estos estudiantes”, precisa García.

El contenido audiovisual relata la historia de la construcción artesanal de los barriles (tambores de bomba) confeccionados con barriles de ron y cuero de chivo y uno de los protagonistas es el artesano Edwin H. Maurás.

Maurás que también es artista y percusionista de bomba, afirma que este proyecto “va a tener una acogida brutal porque tiene una fanaticada bien amplia y no hay otro grupo igual”.

La bomba fue vetada
La bomba estuvo prohibida en espacios públicos durante mucho tiempo y la tradición se conservó en reuniones privadas de familias como los Cepeda y los Ayala que la mantuvieron viva a lo largo de las generaciones.

A sus 72 años, Jesús Cepeda, percusionista veterano, describe a su padre, Rafael Cepeda, como “defensor de la cultura negra de bomba” y relata que la primera vez que este género sonó en la radio fue gracias al artista Rafael Cortijo, quien dirigió la agrupación Cortijo y Su Combo y en la que también estuvo el legendario cantante Ismael Rivera (‘El Sonero Mayor’).

“Lo celebramos como un triunfo de la bomba”, asegura Cepeda al recordar el sonido de los barriles en la radio.

Cepeda ha transmitido sus conocimientos de bomba a ‘Pipo’, al que considera “como un hijo”, y asegura que estos 25 años de trayectoria lo hacen sentir “muy orgulloso”.

La bomba tiene un futuro más que halagueño ya que actualmente hay de media más de doce eventos semanales en la isla y cada vez tiene más adeptos.

Está compuesta por los ritmos básicos que toca el barril buleador o seguidor, junto con el sonido del cuá (golpeo de la madera del tambor con palos) y la maraca, y la improvisación del barril primo que emite los sonidos que le marca el bailador con sus movimientos conocidos como piquetes.

Relacionados

Las danzas peruanas llenan el Teatro Nacional de Ecuador para celebrar los 25 años de paz

Las danzas y la música más emblemáticas de Perú se hicieron presentes este jueves en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, cuyo auditorio se llenó para ver por primera vez en Ecuador al Ballet Nacional de Folclor del vecino país con su espectáculo 'Retablo', como conmemoración de los 25 años de paz entre ambos países.

Kalimba: “Ninguna verdadera mujer se siente atraida por un debilucho”

Kalimba vuelve a estar en medio de la polémica, ahora por las declaraciones que hizo sobre la relación que, asegura, existe entre la masculinidad y la violencia.

Buena Vista Social Club vuelve a resucitar en un teatro de Nueva York

El Buena Vista Social Club, un fenómeno de la "world music" que volvió a poner de moda la música cubana tradicional, ha vuelto a resucitar, en este caso en un teatro del barrio del Village de Nueva York que en su día fue una iglesia, hoy fuera de culto.

Lucía Méndez dio una pequeña actualización sobre su estado de salud

Lucía Méndez estuvo hospitalizada por dificultades respiratorias a finales de noviembre de 2023. Sus miles de seguidores no tardaron en enviarle buenos deseos.

El hijo de la icónica Queta Lavat reveló cómo fueron sus últimos días

El 4 de diciembre de 2023 se dio a conocer la triste noticia de que Queta Lavat había fallecido a sus 94 años. Sin embargo, no fue sino hasta unos días después que su hijo reveló lo que ocurrió con ella.