Jorge Drexler despliega su laboratorio musical en el Vive Latino de Zaragoza

Jorge Drexler ha desplegado este sábado en el Vive Latino de Zaragoza su laboratorio de ritmos a golpe de experimentos musicales, que han generado entre el público una energía que no se pierde y que irá transformándose.

Porque, como ha cantado el músico uruguayo al final del concierto, “nada se pierde, todo se transforma”. Pero, volviendo al inicio, este artista singular que incluye las células, los universos paralelos, la era del Mesoproterozoico o los algoritmos en sus letras ha comenzado su recital con ‘El plan maestro’ que, por cierto, es el amor.

Aunque este músico que también es médico de formación no duda en codificar mensajes científicos en sus canciones, más a menudo habla de sentimientos universales. Así, ha continuado con ‘Transporte’ que, aunque no lo sugiera el título, también se centra en el amor.

“No voy a hablar mucho porque tenemos el tiempo justito, pero que sepan que estoy muy feliz de estar con ustedes esta noche”, ha dicho el músico a quienes lo escucharían durante 50 minutos.

Acostumbrado también a ir de un lado a otro del Atlántico, ha celebrado que el Vive Latino, ya emblemático en México, se haya lanzado con su festival en España, que este 2023 celebra su segunda edición, con unos 22.000 asistentes esta jornada.

A continuación, Drexler ha adelantado el gran momento que se avecinaba. Y se ha disculpado de antemano con el público porque iba a tener que rapear en inglés, al no estar presente en la gira el artista invitado que se ocupa de esta parte, Noga Erez.

Para estar más arropado, ha invitado al público a corear con él parte de la canción: “Dime qué debo cantar, oh, algoritmo, sé que lo sabes mejor incluso que yo mismo”.

Aunque ha reconocido que no suele utilizar mucho la ironía, en esta canción lo hace para hablar “sobre el libre albedrío o, más bien, lo fácilmente que renunciamos a él”.

Alineados y desplegando una deliciosa polifonía, su exquisita banda ha interpretado en comunión ‘La edad del cielo’. “Que viva la ciencia y que viva la poesía”, declara en este tema.

Momento perfecto para encadenar otra de sus canciones más íntimas, en la que este investigador también rapea, eso sí, en castellano. Y otra confesión: “Hay tantas cosas, yo solo preciso dos: mi guitarra y vos”.

Aunque había prometido que no iba a hablar mucho, quería explicarse antes de cantar ‘Bolivia’. Porque algunos temas se comprenden mejor cuando se conoce el germen.

“En 1939 mi padre que tenía cuatro años y se escapó con sus dos abuelos de Berlín, huyendo de la monstruosidad de lo que estaba pasando en ese momento en la Alemania nazi”, ha contado Drexler sobre esta historia, que permitió que su padre llegara a Bolivia, único país que no cerró las cancillerías a los inmigrantes judíos.

Una “canción de amor a un país” que ha permitido disfrutar del virtuosismo al teclado de la catalana Meritxell Neddermann.

‘Universos paralelos’, ‘Bailar en la cueva’, ‘Sea’ -dedicada a Mercedes Sosa-, ‘Tocarte’ -compuesta junto a su hijo y a C. Tangana-, ‘Movimiento’ y ‘Todo se transforma’ son otros de los temas escogidos por Drexler para este breve concierto que será el último de su gira en España.

Relacionados

Esta es la canción que narra el triángulo amoroso de Aitana, Sebastián Yatra y Miguel Bernardeau

Tras meses y meses de espera y expectativas por escuchar labalada por excelencia de Alpha, por fin tenemos The Killers en nuestras manos —y oídos—.

EN VIDEO | Diego Boneta es captado en concierto de Luis Miguel

El "Luismiverso" también existe, y este fin de semana varios de los asistentes al concierto que el intérprete de "La incondicional" ofreció en Los Ángeles fueron testigos de ello.

El Miami Seaquarium traslada a un delfín de 40 años a Texas para mejorar su bienestar

Li'i, un delfín de 200 libras de peso (90,7 kilos) que llevaba viviendo 37 años en el Miami Seaquarium y nadaba en el estanque de la fallecida orca Lolita, fue trasladado a un hábitat "mejor" en Texas, donde convivirá "con otros compañeros de su especie", según informó este lunes el acuario de Florida (EE.UU.).

Gael García Bernal homenajeado en Francia: “en los 90 hacer cine era un acto de rebeldía”

El actor mexicano Gael García Bernal está siendo homenajeado en la edición 32 del Festival Biarritz América Latina, un reconocimiento que siente como un "cariñito" para alguien que no creía posible tener una carrera en el cine porque, cuando empezó en los 90, hacer películas era un "gesto de rebeldía".

Muere por un cáncer Zoleka Mandela, nieta de Nelson Mandela, a los 43 años

Zoleka Mandela, activista, escritora y nieta de Nelson Mandela, murió este lunes a los 43 años por un cáncer en diferentes partes de su cuerpo, anunció hoy su familia.