Juan Luis Guerra hizo llover café y sabor en Puerto Rico

El éxito de Juan Luis Guerra sigue a toda velocidad y sin frenos con su gira mundial “Entre Mar y Palmeras”, que hizo este domingo llover café y sabor con un nutrido recorrido por sus exitosas canciones desde el Coliseo José Miguel Agrelot, en Puerto Rico.

A sus 65 años, ataviado con su característica boina, el cantautor arrancó el concierto con uno de sus temas más conocidos, “Rosalía”, del álbum “Bachata Rosa” de 1990, haciendo delirar al público de todas las edades.

“¿Quién de aquí baila salsa? Nosotros también hacemos salsa, esto va en homenaje a los grandes salseros de Puerto Rico que de ellos hemos aprendido”, apuntó Guerra sobre este género musical que forma parte de la cultura de Puerto Rico e hizo sonar un “Medley de salsas”.

Durante la actuación el dominicano saludó a algunos artistas, entre ellos al veterano salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa que asistió al evento acompañado de su mujer.

“Ojalá que llueva café en el campo”, “Frío, frío como el agua del río” o “Quisiera ser un pez para tocar mi nariz en tu pecera”, fueron algunas de las frases más conocidas de sus canciones que fueron cantadas a todo pulmón en una presentación en la que ni uno de los temas de su obra no fue bailado por un coliseo repleto.

El artista también rasgó su guitarra y conmovió a los asistentes con “Pambiche de novia”, una canción dedicada a su “amor”, su mujer Nora, con quien está casado desde hace más de 30 años.

Sus éxitos como, “Visa para un sueño”, “Vale la Pena”, “Burbujas de amor”, “La Travesía” y “Ojalá que llueva café” hicieron vibrar la sala de eventos más importante de Puerto Rico.

Otro punto álgido del concierto fue cuando tocó la canción de “El costo de la vida”, el público mostró su emoción al grito de: “Somos un agujero en medio del mar y el cielo quinientos años después. Una raza encendida negra, blanca y taína”, letra significativa para Puerto Rico que comparte parte de su historia con la República Dominicana.

Asimismo, el intérprete de “La llave de mi corazón” y de “Bachata en Fukuoka” transmitió la alegría y el sabor caribeño a los presentes junto a su mítica banda 4.40, que realizó solos de trompeta y de percusión.

Uno de los momentos más esperados de sus seguidores es cuando suena el merengue “La bilirrubina” con el que Juan Luis Guerra esta vez puso el broche de oro a la noche.

La gira que el músico dominicano inició en marzo de 2022, le llevó a cantar sus canciones más conocidas y sus álbumes más recientes “Entre Mar Y Palmeras” y “Privé” a ciudades de España, Estados Unidos, Puerto Rico, Perú, Colombia y Chile, donde agotó todas las entradas en cada uno de los espectáculos.

El 24 de abril del año pasado fue cuando Juan Luis Guerra se subió al mismo escenario del Coliseo José Miguel Agrelot y también sedujo a sus seguidores de Puerto Rico.

Previamente al concierto de este domingo en San Juan, este mes de abril actuó en grandes salas estadounidenses como el FLA Live Arena, Amalie Arena de Tampa y el Madison Square Garden de Nueva York.

En el FLA Live Arena de la ciudad de Fort Lauderdale, en Florida, el multipremiado artista, compositor y productor se convirtió en el primer artista latino en tener el show más vendido en 30 años de historia del recinto.

El tour continuará en España: en Madrid el 1 de julio, en Fuengirola (Málaga) el 6 de julio y el 4 de julio en Barcelona, tal como el artista dio a conocer recientemente.

Relacionados

La Scala de Milán ya caldea su “Prima” más española

Hoy es un día especial en la fría y moderna ciudad de Milán. No solo porque se celebra a su patrón, San Ambrosio, sino porque su prestigiosa ópera, La Scala, inaugura su temporada lírica por primera vez con un director español, Lluís Pasqual, que brindará el "Don Carlos" de Giuseppe Verdi.

Expertos en Picasso buscan en París cómo acercar su obra a las generaciones más jóvenes

Expertos en Picasso que participan a partir de este jueves en un simposio de la Unesco en París, dentro de los actos del 50º aniversario de la muerte del artista español, debaten sobre cómo acercar su obra a las generaciones más jóvenes.

Las danzas peruanas llenan el Teatro Nacional de Ecuador para celebrar los 25 años de paz

Las danzas y la música más emblemáticas de Perú se hicieron presentes este jueves en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, cuyo auditorio se llenó para ver por primera vez en Ecuador al Ballet Nacional de Folclor del vecino país con su espectáculo 'Retablo', como conmemoración de los 25 años de paz entre ambos países.

Kalimba: “Ninguna verdadera mujer se siente atraida por un debilucho”

Kalimba vuelve a estar en medio de la polémica, ahora por las declaraciones que hizo sobre la relación que, asegura, existe entre la masculinidad y la violencia.

Buena Vista Social Club vuelve a resucitar en un teatro de Nueva York

El Buena Vista Social Club, un fenómeno de la "world music" que volvió a poner de moda la música cubana tradicional, ha vuelto a resucitar, en este caso en un teatro del barrio del Village de Nueva York que en su día fue una iglesia, hoy fuera de culto.