La cantante mexicana Geo Equihua invita al público a viajar a través de su oscuridad

– La oscuridad intimida pero también es un lugar de calma y paz, reflexiona en entrevista con EFE la artista mexicana Geo Equihua, quien lanza este miércoles su EP “Hágase la oscuridad”, un proyecto con el que invita al público a reencontrarse con la tristeza y el dolor, emociones que, dice, son parte de todos.

“Es un disco de reconciliarse con las emociones difíciles”, sentencia, y añade que “las mal llamadas malas emociones” son aquellas que pulen a los seres humanos, quienes deben perdonarse por su propia fragilidad e, incluso, utilizarla como el camino para aprender.

El EP, de cinco canciones, es un recorrido a través del infierno y el purgatorio que termina con el perdón a sí misma. La canción “Ventanal”, última del material, culmina con la frase “El día que me perdoné volvió la calma”.

“Uno cree que está fallando por sentirse triste, enojado o asustado” y por eso se guarda esas emociones y le carcomen por dentro.

Geo vivió momentos de mucha ansiedad, tristeza y enojo y el hecho de ponerse a componer “sin mucha conciencia”, dice, la llevó a ese camino a través del que pudo hacer las paces consigo misma.

Y ese viaje es el que Equihua quiere que vivan los asistentes a la presentación de su álbum el próximo 14 de octubre en el Foro Coyoacanense, un teatro donde los asistentes -que no tendrán que pagar entrada- participarán del “show” que les llevará a viajar hacia su interior, a comprender cómo convivir con la oscuridad.

La artista, cuya familia es de Michoacán, por eso su apellido de origen indígena purépecha, relata que su obsesión era cómo vivir con tanta incomodidad dentro, “en una tormenta constante” y materializar esta fijación en sus canciones significó entender que no puedes esconderte de esa tempestad.

Y además de todo este relato, desde que nació su proyecto en solitario en 2018 vivió también una búsqueda musical, en la que, después de un viaje de tres meses por Sudamérica, vio que quería hacer la música que le gustaría escuchar.

“Siento que me encanta llevar las cosas a sus límites más marcados, por ejemplo, me encanta esta parte agresiva, pero también me encanta la ternura, la parte más dulce”, explica.

Pero también disfruta de los puntos intermedios, de mezclar folk, pop y música electrónica, entre muchos otros sonidos.

Y en esos términos ve la oscuridad como un lugar profundamente intimidante pero también acogedor.

La necesidad de los otros

Y ese acogimiento depende, asegura, de la compañía. Igual que su EP busca ser un viaje acompañado para quienes lo escuchen, también ella fue consciente de lo imprescindible de compartir y de convivir cuando emprendió su carrera en solitario.

“Nunca había entendido lo mucho que aporta y necesitamos a los demás como cuando fui solista. Ahora mi obsesión es esta: entender que si yo no permito que los otros estén en mi vida, todo se desacomoda”, comparte Equihua.

Para la creadora de “Hágase la oscuridad”, esta es ahora la causa en la que más implicada se siente, en la importancia de los otros en la vida propia.

“Estamos en un momento de fragilidad terrible como humanidad porque nos hemos convencido de que no necesitamos eso (socializar), pero es que no solo lo necesitamos, es que eso es lo que hace que valga la pena la vida”, termina rotundamente Geo Equihua.

Relacionados

Las danzas peruanas llenan el Teatro Nacional de Ecuador para celebrar los 25 años de paz

Las danzas y la música más emblemáticas de Perú se hicieron presentes este jueves en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, cuyo auditorio se llenó para ver por primera vez en Ecuador al Ballet Nacional de Folclor del vecino país con su espectáculo 'Retablo', como conmemoración de los 25 años de paz entre ambos países.

Kalimba: “Ninguna verdadera mujer se siente atraida por un debilucho”

Kalimba vuelve a estar en medio de la polémica, ahora por las declaraciones que hizo sobre la relación que, asegura, existe entre la masculinidad y la violencia.

Buena Vista Social Club vuelve a resucitar en un teatro de Nueva York

El Buena Vista Social Club, un fenómeno de la "world music" que volvió a poner de moda la música cubana tradicional, ha vuelto a resucitar, en este caso en un teatro del barrio del Village de Nueva York que en su día fue una iglesia, hoy fuera de culto.

Lucía Méndez dio una pequeña actualización sobre su estado de salud

Lucía Méndez estuvo hospitalizada por dificultades respiratorias a finales de noviembre de 2023. Sus miles de seguidores no tardaron en enviarle buenos deseos.

El hijo de la icónica Queta Lavat reveló cómo fueron sus últimos días

El 4 de diciembre de 2023 se dio a conocer la triste noticia de que Queta Lavat había fallecido a sus 94 años. Sin embargo, no fue sino hasta unos días después que su hijo reveló lo que ocurrió con ella.