La muerte de Fernando Botero enluta al arte latinoamericano

El destacado pintor y escultor colombiano Fernando Botero, reconocido en América Latina y el mundo por sus figuras voluminosas y robustas, ha fallecido este viernes 15 de septiembre a los 91 años, en Mónaco, donde residía parte del año.

El artista nacido en 1932, en Medellín (Colombia), llevaba varios años luchando contra un párkinson rígido, y una reciente pulmonía le significaba muchas dificultades para respirar en los últimos cinco días, según informó a los medios Lina, su hija.

Botero trabajó hasta el final

Debido a su enfermedad, Botero no podía realizar pinturas al óleo, ya que le costaba mantenerse de pie, pero esto no le impedía pintar acuarelas en su taller, lugar en el que estuvo trabajando hasta el sábado pasado.

“Pienso a menudo en la muerte y me entristece dejar este mundo y no poder seguir trabajando, porque disfruto mucho con mi obra”, dijo el artista plástico en 2012, cuando había cumplido 80 años.

Su ciudad natal, Medellín, ha decretado siete días de luto por su muerte. El presidente del país, Gustavo Petro, y también otras figuras colombianas, han enviado sus condolencias y mensajes de despedida para el destacado artista.

Obras conocidas en todo el mundo

Botero es reconocido como uno de los artistas latinoamericanos más importantes del siglo XX. Si bien transitó por el arte contemporáneo y el moderno, fue a través de su estilo figurativo que consiguió la fama mundial.

Sus robustas, surrealistas y voluminosas obras pueden observarse en museos y espacios públicos de varias ciudades en todo el mundo, entre ellas, París, Venecia, Bogotá, Shanghái o Singapur.

Los orígenes del artista

Desde temprana edad, Botero mostró talento artístico. En su adolescencia participaba como ilustrador en el diario El Colombiano, y a los 15 años vendía dibujos taurinos en la plaza de toros de Bogotá.

Ya con 20 años llegó a la Real Academia de Arte de San Fernando, en Madrid, España, “como un estudiante pobre”, que con el paso de los años logró impresionar a este país europeo con sus “gordas”, una calificación de sus obras que a él no le gustaba.

La revolución del arte en los espacios públicos

Al artista colombiano le gustaba llenar las calles y espacios públicos con exposiciones o expresiones artísticas, algo que él consideraba una “forma revolucionaria” de acercar el arte al público.

Asimismo, solía donar algunas de sus obras. Por ejemplo, en 1994, regaló la escultura “Mujer con espejo” a la capital española. En 2004, se expusieron más de 20 esculturas donadas por él mismo en una plaza de Medellín que actualmente lleva su apellido.

En marzo de 2022, su obra “Hombre a Caballo” se vendió en una subasta de arte latinoamericano en Christie’s en Nueva York por 4,3 millones de dólares, alcanzando un precio récord para el artista colombiano.

Su pasión por la tauromaquia

En 1992, Botero presentó “La Corrida”, una exposición dedicada a la tauromaquia, que, en sus palabras, es un arte que “existirá siempre”. Esa pasión le había sido transmitida por su tío, quien lo animó de pequeño a ingresar a una escuela de toreros.

“Habrá algún lugar en los que se prohíba, pero los toros existirán siempre, porque forman parte de la cultura española y universal”, señaló el escultor.

Éxitos y premios

Entre sus numerosos reconocimientos internacionales, destaca el premio Guggenheim International en 1957, con el que se hizo conocido a nivel mundial. Otras de sus distinciones son la Orden de Andrés Bello (1976), la Cruz de Plata de la Orden Boyacá (1977), la Legión de Honor francesa (2002), el Premio Américas (2002), la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2007) y el título de embajador honorario de Colombia ante la Unesco.

Otro hito en su trayectoria fue 1961, cuando el Museum of Modern Art (MoMa) de Nueva York adquirió “La Mona Lisa de doce años”. A lo largo de su carrera, Botero logró realizar más de 3.000 pinturas y 300 esculturas.

Relacionados

Esta es la canción que narra el triángulo amoroso de Aitana, Sebastián Yatra y Miguel Bernardeau

Tras meses y meses de espera y expectativas por escuchar labalada por excelencia de Alpha, por fin tenemos The Killers en nuestras manos —y oídos—.

EN VIDEO | Diego Boneta es captado en concierto de Luis Miguel

El "Luismiverso" también existe, y este fin de semana varios de los asistentes al concierto que el intérprete de "La incondicional" ofreció en Los Ángeles fueron testigos de ello.

El Miami Seaquarium traslada a un delfín de 40 años a Texas para mejorar su bienestar

Li'i, un delfín de 200 libras de peso (90,7 kilos) que llevaba viviendo 37 años en el Miami Seaquarium y nadaba en el estanque de la fallecida orca Lolita, fue trasladado a un hábitat "mejor" en Texas, donde convivirá "con otros compañeros de su especie", según informó este lunes el acuario de Florida (EE.UU.).

Gael García Bernal homenajeado en Francia: “en los 90 hacer cine era un acto de rebeldía”

El actor mexicano Gael García Bernal está siendo homenajeado en la edición 32 del Festival Biarritz América Latina, un reconocimiento que siente como un "cariñito" para alguien que no creía posible tener una carrera en el cine porque, cuando empezó en los 90, hacer películas era un "gesto de rebeldía".

Muere por un cáncer Zoleka Mandela, nieta de Nelson Mandela, a los 43 años

Zoleka Mandela, activista, escritora y nieta de Nelson Mandela, murió este lunes a los 43 años por un cáncer en diferentes partes de su cuerpo, anunció hoy su familia.