Manuel Medrano apuesta por “la reconciliación y nostalgia” en el estreno de su nueva canción

El cantautor colombiano Manuel Medrano vuelve a dar que hablar con el lanzamiento de su nueva canción, “Verano en NY”, un tema pop sobre el que afirmó en una entrevista a EFE que “apuesta a la reconciliación y a la nostalgia que te dan ganas de salir adelante”.

“El ritmo está pensado para que sea la primera canción que escuches en el día, que te quieras poner alegre, con energía, que quieras ir camino al trabajo cantando una canción feliz, que te eche para arriba”, asegura el cantante de 35 años, que ya cuenta con dos Latin Grammy.

“Verano en NY” es el abrebocas de su tercer álbum, en el cual lleva trabajando desde 2022 y que empieza a ver la luz después de los éxitos que tuvo con los dos primeros: “Manuel Medrano”, lanzado en 2015, y “Eterno”, en 2021.

“La canción tiene un poco del pop anglo y de indie pop estilo inglés llevado al pop latino y tiene una sonoridad acompañada de instrumentos un poco más digitales”, señaló el colombiano acerca del género de la canción, a la que comparó en este sentido con otras producciones anteriores como fueron “Mi otra mitad” o “Cielo”.

Verano en Nueva York

El video de la nueva canción fue producido en Nueva York, una histórica ciudad que destaca por la variedad de estilos musicales y que supuso para el cantautor “una experiencia bella” y algo “mágico”.

La ciudad americana fue el escenario para recrear un hecho real de la vida de Medrano: un chico que trabaja en una floristería se enamora de una de sus clientas y se imagina situaciones románticas junto a ella.

Otra de las novedades de “Verano en NY” fue la ausencia de Juan Pablo Guerra en el área de producción, que fue el encargado de ese aspecto en sus dos primeros álbumes pero que en esta ocasión no participó.

“El diseño estuvo increíble, con un artista colombiano con una sonoridad del pop muy acertada como Juan Ariza, que es el guitarrista de Harry Styles, y abrimos este espacio en su agenda para verse conmigo y producir ‘Verano en NY’ junto con otro productor colombiano que se llama Jona Camacho, un maestro de la música”, relató.

“Experimentar” con la canción

Medrano reconoció que, aunque le gusta que sus canciones sean “súper orgánicas”, es con el lanzamiento de sencillos cuando decide “experimentar” y dejarse ir un poco más.

“Crecí con una cultura musical muy amplia, en mi casa se escuchaba lo que escuchaba mi mamá, mi papá y mi hermano más luego lo que yo escuchaba en el colegio y todos los artistas cantautores que fui descubriendo cuando empecé a tocar guitarra, entonces para mí es difícil quedarme con tanta riqueza musical que absorbí de niño”, confirmó al respecto.

Con respecto a sus gustos, el artista también destacó que a pesar de haber colaborado con artistas muy valorados como Jarabe de Palo, Vanesa Martín o Nile Rodgers, Medrano valora el “privilegio” de sacar sus propios álbumes interpretados por él porque viene “de una cultura muy de cantautor”.

Su tercer álbum le apostará al “amor de pareja y también del amor propio” y saldrá a la luz en 2024, con el que espera volver a España, un país con el que hay “muchas cosas” que le conectan y “espera volver pronto”.

De hecho, sobre su nuevo trabajo, Medrano reconoció que “va a ser un disco muy poderoso” con el que quiere volver a recorrer el mundo y llenar de público todos sus conciertos, como ya ha hizo con su trabajo anterior.

Relacionados

Las danzas peruanas llenan el Teatro Nacional de Ecuador para celebrar los 25 años de paz

Las danzas y la música más emblemáticas de Perú se hicieron presentes este jueves en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, cuyo auditorio se llenó para ver por primera vez en Ecuador al Ballet Nacional de Folclor del vecino país con su espectáculo 'Retablo', como conmemoración de los 25 años de paz entre ambos países.

Kalimba: “Ninguna verdadera mujer se siente atraida por un debilucho”

Kalimba vuelve a estar en medio de la polémica, ahora por las declaraciones que hizo sobre la relación que, asegura, existe entre la masculinidad y la violencia.

Buena Vista Social Club vuelve a resucitar en un teatro de Nueva York

El Buena Vista Social Club, un fenómeno de la "world music" que volvió a poner de moda la música cubana tradicional, ha vuelto a resucitar, en este caso en un teatro del barrio del Village de Nueva York que en su día fue una iglesia, hoy fuera de culto.

Lucía Méndez dio una pequeña actualización sobre su estado de salud

Lucía Méndez estuvo hospitalizada por dificultades respiratorias a finales de noviembre de 2023. Sus miles de seguidores no tardaron en enviarle buenos deseos.

El hijo de la icónica Queta Lavat reveló cómo fueron sus últimos días

El 4 de diciembre de 2023 se dio a conocer la triste noticia de que Queta Lavat había fallecido a sus 94 años. Sin embargo, no fue sino hasta unos días después que su hijo reveló lo que ocurrió con ella.