Natalia Lafourcade regresa tras cuatro años y conquista el Carnegie Hall

Nueva York (EFE).- La cantante mexicana Natalia Lafourcade puso en pie al público del Carnegie Hall neoyorquino en varias ocasiones, en un concierto que representaba su vuelta a las tablas tras cuatro años y que le sirvió además para grabar un disco en directo.

Fue una noche mágica para Lafourcade, que estuvo acompañada por leyendas como el norteamericano David Byrne o la cubana Omara Portuondo, además de su amigo Jorge Drexler, y que le hizo darse cuenta del inmenso cariño que despierta en Nueva York: antes de cantar una sola nota, solo por salir al escenario, el público -que abarrotaba los 2.800 asientos del Carnegie Hall- ya se puso en pie y la recibió con un largo aplauso.

La primera parte del concierto estuvo dedicada a presentar su nuevo disco, “De todas las flores”, que sale a la venta este viernes y se trata de su primer disco de material propio desde hace siete años, después del exitoso “Hasta la raíz”, premiado en 2015 con un Grammy y que representó su salto a la popularidad en toda Latinoamérica.

Contó la artista -que permaneció sentada en esta primera parte- que tras aquel disco necesitaba retirarse a su natal Veracruz a dar “atención a mis jardines”, pero entonces sobrevino la pandemia y eso la obligó a prolongar su retiro, hasta hacerla sentir “miedito”, pero el hecho de crear sus propias canciones la había “ayudado a renacer”.

Aunque el público estaba ganado casi de antemano, le costó conectar con temas de corte intimista -sin ecos mexicanos- que le son todavía desconocidos, pero cuando Lafourcade informó de que estaba grabándose un disco en directo, la sala se vino abajo.

Fue al final de esta presentación cuando la cantante invitó a salir al escenario a David Byrne, que a sus 70 años sigue siendo el epítome de la elegancia y que se marcó varios pasos de baile con ella al son del tema “Muerte”.

Repertorio de raíces

La segunda parte del concierto fue un repaso de los grandes éxitos que Lafourcade (38 años) ya suma tras ocho discos a sus espaldas, y la banda de doce personas que tocó con ella pasó a sonar mucho más latina, con mayor presencia de la percusión, las maracas o el acordeón.

También la cantante se había cambiado de ropa y llevaba una túnica verde pastel que le permitía moverse con mucha más agilidad en el escenario.

Ya cuando entonó “Lo que construimos” el público le demostró su devoción entonando la letra junto a ella, pero eso no era nada: cuando hizo su aparición la cubana Omara Portuondo (92 años) todos los espectadores volvieron a ponerse en pie y aplaudieron largos minutos, sobre todo después de que las dos cantantes interpretaran “Veinte años”.

Luego hizo su entrada el uruguayo Jorge Drexler, amigo de Lafourcade, con quien cantó “Ya no vivo por vivir”, de Juan Gabriel, y “Quiéreme como a mi me gusta”, de nuevo con el público en pie y dando palmas.

En la recta final, Lafourcade cantó “Hasta la raíz” -con la que animó al público a cantar “para que quede grabado” y “En mi tierra veracruzana”, donde consiguió poner a todo el público a dar palmas al ritmo del particular son jarocho de aquella tierra, y terminó el recital con “Y tú te vas”, con el público fuera de sus asientos y agolpándose frente al escenario con la esperanza de dar la mano a su ídolo.

Relacionados

El Miami Seaquarium traslada a un delfín de 40 años a Texas para mejorar su bienestar

Li'i, un delfín de 200 libras de peso (90,7 kilos) que llevaba viviendo 37 años en el Miami Seaquarium y nadaba en el estanque de la fallecida orca Lolita, fue trasladado a un hábitat "mejor" en Texas, donde convivirá "con otros compañeros de su especie", según informó este lunes el acuario de Florida (EE.UU.).

Gael García Bernal homenajeado en Francia: “en los 90 hacer cine era un acto de rebeldía”

El actor mexicano Gael García Bernal está siendo homenajeado en la edición 32 del Festival Biarritz América Latina, un reconocimiento que siente como un "cariñito" para alguien que no creía posible tener una carrera en el cine porque, cuando empezó en los 90, hacer películas era un "gesto de rebeldía".

Muere por un cáncer Zoleka Mandela, nieta de Nelson Mandela, a los 43 años

Zoleka Mandela, activista, escritora y nieta de Nelson Mandela, murió este lunes a los 43 años por un cáncer en diferentes partes de su cuerpo, anunció hoy su familia.

EN VIDEO | Hermanos de Jenni Rivera viven experiencia “paranormal” en programa en vivo

Una controversia más se suma al listado de la familia de Jenni Rivera.

Jesús Adrián Romero canceló sus conciertos en Latinoamérica por salud emocional

El cantante Jesús Adrián Romero puso en pausa su gira Terrenal Tour, según un comunicado publicado en sus redes sociales.