Premio a Joan Manuel Serrat, la voz de poetas silenciados

A los muchos reconocimientos que ha recibido Joan Manuel Serrat, y que siguen llegándole también después de haber dejado los escenarios, en diciembre del año pasado, se suma ahora un galardón alemán. El Centro PEN de Alemania le ha otorgado este año el premio Hermann Kesten, que honra a quienes se han destacado por su defensa de escritores y periodistas perseguidos, y que han recibido antes figuras de la talla de Gioconda Belli, Günter Grass y Anna Politkovskaja.

Un “gran europeo”

Es un premio a la defensa de la libertad de palabra. Algo que el cantautor catalán y español ha hecho durante toda su vida. No solo a través de sus propias canciones, sino también dando voz muchos poetas silenciados por el franquismo, como Antonio Machado, muerto en el exilio, en el sur de Francia, o Miguel Hernández, que murió prisionero en una cárcel de Alicante en 1942, después de la guerra civil española.

En conversación con DW, José F.A. Oliver, presidente del PEN de Alemania, recuerda también la oposición de Serrat a las dictaduras en América del Sur, en Argentina, en Uruguay y en Chile. Y se muestra muy satisfecho con la decisión del jurado, que fue unánime, según destaca. “La idea ha sido también darle este premio a un gran europeo, a un gran personaje que defiende a libertad de la palabra”, explica. Subraya además la dimensión catalana y española de Serrat: “Ahí no hay nacionalismo, hay un amor a la poesía, a las lenguas, a la diversidad”.

Puente de culturas

Los puentes que Serrat ha tendido -también con América Latina, y muy fuertes-, están hechos de canciones y de compromiso personal. “Para mí es una persona que puede ser un símbolo, un maestro en lo que significa defender la libertad. Esa ha sido la razón para honrar a este gran maestro de la música, de la canción, de la poesía”, afirma el presidente de la asociación de escritores.

Hijo de padres andaluces y nacido en Alemania, Oliver sabe de la importancia de tender puentes. Este poeta y ensayista encarna la interculturalidad, como se refleja, por ejemplo, en el título de uno de sus libros: Mi pueblo andaluz de la Selva Negra. En España acaba de publicarse también una antología de poemas suyos traducidos al castellano, titulada “Andalemania”.

El Mediterráneo en la Selva Negra

Las canciones de Serrat tienen un significado personal para Oliver, que escribe en alemán y ha recibido igualmente numerosas distinciones, como el Premio Heinrich Böll y la Cruz Federal al Mérito. Cuenta que “escuchando su canción ‘Mediterráneo’, yo también me siento como alguien del Mediterráneo, aunque haya nacido en la Selva Negra. Es único. Tiene versos tan claros, tan tiernos, y abraza con sus versos la añoranza de tantas personas, y ese sentido de querer vivir en paz”.

El premio Hermann Kester está dotado con 20.000 euros que aporta el Ministerio de Ciencia y Cultura del estado federado de Hesse. Esta vez tiende también puentes entre Alemania y el mundo hispano en la figura de Joan Manuel Serrat, quien ya desde muy joven afirmaba en una canción estar “harto de las fronteras”. Como dice Oliver, “para él, lo más importante siempre ha sido lo humano, el abrazo humano, defendiendo la libertad y defendiendo la vida”.

Relacionados

Las danzas peruanas llenan el Teatro Nacional de Ecuador para celebrar los 25 años de paz

Las danzas y la música más emblemáticas de Perú se hicieron presentes este jueves en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, cuyo auditorio se llenó para ver por primera vez en Ecuador al Ballet Nacional de Folclor del vecino país con su espectáculo 'Retablo', como conmemoración de los 25 años de paz entre ambos países.

Kalimba: “Ninguna verdadera mujer se siente atraida por un debilucho”

Kalimba vuelve a estar en medio de la polémica, ahora por las declaraciones que hizo sobre la relación que, asegura, existe entre la masculinidad y la violencia.

Buena Vista Social Club vuelve a resucitar en un teatro de Nueva York

El Buena Vista Social Club, un fenómeno de la "world music" que volvió a poner de moda la música cubana tradicional, ha vuelto a resucitar, en este caso en un teatro del barrio del Village de Nueva York que en su día fue una iglesia, hoy fuera de culto.

Lucía Méndez dio una pequeña actualización sobre su estado de salud

Lucía Méndez estuvo hospitalizada por dificultades respiratorias a finales de noviembre de 2023. Sus miles de seguidores no tardaron en enviarle buenos deseos.

El hijo de la icónica Queta Lavat reveló cómo fueron sus últimos días

El 4 de diciembre de 2023 se dio a conocer la triste noticia de que Queta Lavat había fallecido a sus 94 años. Sin embargo, no fue sino hasta unos días después que su hijo reveló lo que ocurrió con ella.