Silvio Rodríguez, premio Coral de Honor del festival de cine de La Habana

La Habana, Cuba (EFE).- El cantautor cubano Silvio Rodríguez fue galardonado con el Coral de Honor en la gala de premios del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

La gala fue colofón del festival, que desde el 1 de diciembre ha proyectado cientos de películas, y el cantautor provocó la mayor oleada de aplausos de la noche al subir a recoger el premio y dirigir al público unas palabras.

“La revolución es lucidez y no autocomplacencia”, aseguró el músico, que deseó que las instituciones culturales cubanas “sean cada vez más sabias e inclusivas” para acercar al país a “la plenitud que solemos soñar”.

Silvio recordó en una breve alocución -y citó uno a uno- a todos los integrantes, “presentes y ausentes”, de la nueva trova, el movimiento musical que fundó hace 50 años entre otros junto al cantautor Pablo Milanés, recientemente fallecido.

Milanés acaparó por su parte los mayores aplausos en la gala de inauguración del festival de cine de La Habana, cuando se le rindió un sentido homenaje por parte de la organización que compartieron los asistentes, principalmente del mundo de las artes.

La boliviana “El gran movimiento” acaparó los principales galardones de la noche, entre ellos el de Mejor largometraje de ficción y el de Mejor director, que fue para su director Kiro Ruso.

Entre los reconocimientos destacó asimismo la concesión del nuevo premio Arrecife a la película de producción colombiana y francesa “Un varón”, del director Fabián Hernández, al considerar el jurado que fue la obra del festival que mejor recoge la realidad de la comunidad LGBTIQ+.

La película “Argentina, 1985”, que se exhibió en la gala de inauguración del festival, obtuvo el de Mejor dirección artística, Mejor guion y Mejor actuación masculina, además del Signis, que concede la Asociación Católica Mundial de la Comunicación.

Fueron asimismo galardonadas varias óperas prima, entre ellas la chileno-argentina “1976”, de Manuela Martelli, y “Amparo”, del director Simón Mesa Soto, una producción de Colombia, Suecia, Alemania y Catar.

Sección oficial

La edición 43 del festival, primera edición en formato tradicional tras dos años de pandemia, incluyó en la selección oficial 185 trabajos, entre cortometraje de ficción, óperas prima, documentales y obras de animación.

Compitieron este año en el festival un total de 15 obras al premio al mejor largometraje y otras tantas a óperas prima, 17 documentales, 15 cortometrajes de ficción, diez documentales en formato cortometraje, 29 cintas animadas, 32 guiones inéditos y 30 carteles.

Los países más representados entre las cintas seleccionadas fueron Argentina, México y Brasil, aunque los organizadores destacaron la presencia de películas de Bolivia y Costa Rica. Más allá del continente americano están presentes también España, Francia y Portugal.

El festival contó asimismo con una serie de actos paralelos, entre los que destacó el homenaje al cineasta cubano Nicolás Guillén Landrián (1938-2003), que incluyó la proyección de algunas de sus obras restauradas y un documental sobre su vida, de Ernesto Daranas.

Relacionados

Esta es la canción que narra el triángulo amoroso de Aitana, Sebastián Yatra y Miguel Bernardeau

Tras meses y meses de espera y expectativas por escuchar labalada por excelencia de Alpha, por fin tenemos The Killers en nuestras manos —y oídos—.

EN VIDEO | Diego Boneta es captado en concierto de Luis Miguel

El "Luismiverso" también existe, y este fin de semana varios de los asistentes al concierto que el intérprete de "La incondicional" ofreció en Los Ángeles fueron testigos de ello.

El Miami Seaquarium traslada a un delfín de 40 años a Texas para mejorar su bienestar

Li'i, un delfín de 200 libras de peso (90,7 kilos) que llevaba viviendo 37 años en el Miami Seaquarium y nadaba en el estanque de la fallecida orca Lolita, fue trasladado a un hábitat "mejor" en Texas, donde convivirá "con otros compañeros de su especie", según informó este lunes el acuario de Florida (EE.UU.).

Gael García Bernal homenajeado en Francia: “en los 90 hacer cine era un acto de rebeldía”

El actor mexicano Gael García Bernal está siendo homenajeado en la edición 32 del Festival Biarritz América Latina, un reconocimiento que siente como un "cariñito" para alguien que no creía posible tener una carrera en el cine porque, cuando empezó en los 90, hacer películas era un "gesto de rebeldía".

Muere por un cáncer Zoleka Mandela, nieta de Nelson Mandela, a los 43 años

Zoleka Mandela, activista, escritora y nieta de Nelson Mandela, murió este lunes a los 43 años por un cáncer en diferentes partes de su cuerpo, anunció hoy su familia.