Fiambre, el platillo que ha innovado para incursionar en mercados extranjeros

El fiambre es una tradición guatemalteca que ha existido durante siglos y acostumbrado a consumirse cada año el 1 de noviembre como parte de las festividades del Día de Todos los Santos o popularmente llamado el Día de Muertos.

Su elaboración suele variar en cada hogar, pero lo que no puede faltar son la variedad de embutidos, carnes frías y anchoas o sardinas, en combinación de varias verduras frescas y en conserva.

En su preparación, los ingredientes de origen guatemalteco destacan por su calidad y frescura; es así como las exportaciones de preparados de legumbres hasta el mes de agosto de 2022 han representado ventas por $47.3 millones; mientras que legumbres y hortalizas frescas han significado $178 millones por su exportación a distintos destinos de Europa y Estados Unidos.

Y, para el caso de embutidos como chorizo, salchichas, longanizas, jamones y mortadela lo exportado hasta agosto ha sido un monto de $17.5 millones, siendo Centroamérica el principal destino.

“Si bien el fiambre suele mantener su preparación tradicional, los productos que lo componen han sido objeto de varias innovaciones a nivel global durante los últimos años, esto para poder adaptarse y satisfacer las demandas de los consumidores, sin mencionar que actualmente muchos guatemaltecos viven en el extranjero y buscan sentirse cerca de casa durante esta temporada, lo que hace que también haya una tendencia del mercado nostálgico”, comentó el analista de mercados de la Asociaciones de Exportaciones de Guatemala (Agexport), Rafael Rivera.

En el caso de los vegetales frescos las innovaciones han evolucionado a la utilización de
métodos de agricultura orgánicos o ecológicos, donde se promociona un uso de la tierra
responsable con el menor desgaste ecológico posible. Así también, se ha popularizado el uso de vegetales frescos y preparados como un sustituto de productos altos en carbohidratos, derivado de la alta popularidad de nuevos patrones de consumo.

En cuanto a los embutidos, las innovaciones se han dirigido a versiones veganas y a base de plantas de prosciutto, jamones, salchichas, tocino y demás, esto con el objetivo de satisfacer la demanda de una población joven con poder de compra que cada vez consume menos carne; un ejemplo actual es el prosciutto a base de plantas a la venta en Canadá por $7.16.

También destacan productos de alta calidad proveniente de ganado con una alimentación
exclusivamente natural. Igualmente se han reportado productos con empaquetados de
conveniencia donde se encuentran distintos tipos de embutidos combinados con quesos y
aceitunas, listos para disfrutar, a la venta en Estados Unidos por $11.99.

La Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport ha lanzado al mercado el servicio de
Product Intelligence, donde los interesados pueden conocer cómo incursionar exitosamente en estos mercados desde legumbres hasta embutidos, y muchos otros aspectos más, sobre su producto de interés para las industrias alimenticias, cosméticas, farmacéuticas y de productos del hogar. Para más información puedes escribir al correo electrónico: jorge.paredes@agexport.org.gt

Relacionados

Este es el Pregón para esta Semana Santa 2023

Estas son las historias, fotografías, horarios y fechas de las procesiones de Semana Santa 2023.

Este 2022 puede ser un Héroe al donar útiles escolares

Con el aporte de un útil escolar por familia podríamos llegar a 7 mil alumnos en todo el país. Conoce cómo ser un Héroe en este 2022:

El Santa Claus guatemalteco baja puentes y no se olvida de los niños pobres

Ciudad de Guatemala (EFE).- Con alegría y sonrisas, cientos...

Estas son las sorpresas e innovaciones que trae el Festival Navideño Paseo de la Sexta

El Festival Navideño Paseo de la Sexta 2022, es organizado por la Municipalidad de Guatemala junto a empresas patrocinadoras.