Cuando alguien sufre de adicción al sexo, experimenta una conducta incontrolable que termina afectando su comportamiento sexual, generando dependencia y abstinencia.
Según el portal Top Doctors, la adicción al sexo también se conoce como Trastorno Compulsivo Sexual.
Además, puede manifestarse a través de impulsos, fantasías y pensamientos recurrentes de naturaleza sexual.
Algunos síntomas que pueden presentarse son los siguientes:
- Pensamientos recurrentes sobre el sexo a lo largo del día o de la semana
- Necesidad de llevar a cabo la conducta, pese a que después no se realice
- Conductas sexuales explícitas
- Necesidad de incrementar la intensidad y la frecuencia de la conducta sexual
- Negación del problema
- Falta de control
Es importante reconocer estos síntomas y, sobre todo, buscar ayuda, especialmente si se llega a lastimar a uno mismo o a otras personas debido al comportamiento sexual incontrolado o si dicho comportamiento está fuera de control.
El tratamiento para el comportamiento sexual compulsivo generalmente incluye psicoterapia, también conocida como terapia de conversación, medicación y grupos de apoyo.
Según Mayo Clinic, si se presenta un comportamiento sexual compulsivo, también puede ser necesario recibir tratamiento para otras condiciones de salud mental.
Por lo general, las personas que sufren de comportamiento sexual compulsivo también pueden tener problemas de consumo de alcohol o drogas, o padecer otras condiciones de salud mental.