Animales marinos diminutos revelan el origen de las neuronas

Un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona sobre los placozoos, unos animales marinos de aproximadamente un milímetro de tamaño, revela el origen de las neuronas de animales más complejos.

Los placozoos son animales diminutos que se alimentan de algas y microbios, y viven en la superficie de rocas y en mares cálidos y poco profundos.

Estas criaturas, con forma de disco aplanado, se encuentran entre los animales más simples conocidos, pues carecen de partes del cuerpo u órganos.

Los científicos creen que aparecieron en la Tierra hace unos 800 millones de años y son uno de los cinco principales linajes de los animales, junto con los ctenóforos, las esponjas, los cnidarios (corales, anémonas de mar y medusas) y los bilaterales (todos los demás animales, incluido el ser humano).

Para el nuevo estudio, publicado en la revista Cell, los autores utilizaron una serie de técnicas moleculares y modelos computacionales para entender cómo evolucionaron los distintos tipos de células de placozoos.

El estudio muestra que los nueve tipos celulares principales de los placozoos parecen estar conectados por células “intermedias” que cambian de un tipo a otro.

Para mantener el delicado equilibrio de los tipos celulares necesarios para que un animal se mueva y coma, las células crecen y se van dividendo.

Sin embargo, los investigadores también encontraron catorce tipos diferentes de células peptidérgicas, que se distinguían de las demás al no mostrar ni tipos intermedios ni signos de crecimiento o división.

Sorprendentemente, esas células peptidérgicas comparten muchas similitudes con las neuronas, un tipo de célula que se cree que apareció millones de años después en el ancestro común de los animales bilaterales y cnidarios.

Los análisis comparativos entre especies revelaron que estas similitudes son únicas de los placozoos y no aparecen en otros animales más antiguos, como esponjas o ctenóforos.

Relacionados

Siameses unidos por el vientre fueron operados con éxito en un hospital de Lima

Unos gemelos siameses peruanos que nacieron unidos por el vientre fueron operados con éxito en el Hospital San Bartolomé, de Lima, en una intervención en la que participó un equipo multidisciplinario de 28 especialistas, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

México aprueba la comercialización de vacunas anticovid de Pfizer y Moderna

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó este jueves el registro sanitario para las vacunas anticovid Pfizer y Moderna, con lo que podrán comercializarse en México.

¿Qué es el Argireline y por qué es la mejor solución de antienvejecimiento?

Si tienes una rutina antienvejecimiento específica, es posible que notes que aparecen líneas finas y arrugas alrededor de los ojos o en la frente, Argireline puede ayudarte a solucionarlo.

Un tercio de las mujeres sufren problemas de salud de larga duración tras el parto

Cada año 40 millones de madres sufren problemas de salud de larga duración derivados de un parto, aproximadamente un tercio de las que dan a luz en el mundo, indica hoy un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pide mayor atención de las redes sanitarias a estas mujeres.

¿Qué beneficios tiene para la piel Argireline?

Cuando desee un cuidado de la piel potente que promueva una piel de apariencia juvenil, busque el ingrediente Argireline.