Cánceres hematológicos generan más de 4.000 nuevos diagnósticos por año en México

El mieloma múltiple y la leucemia linfoblástica aguda son dos cánceres hematológicos que generan, en conjunto, más de 4.000 nuevos diagnósticos cada año en México, según datos oficiales presentados este lunes por la empresa de biotecnología Amgen, que lanzó la campaña “Septiembre hematológico” con el objetivo de concienciar a la población del país sobre este tipo de enfermedades.

De acuerdo con cifras de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año hay 176.404 nuevos casos de mieloma múltiple y 474.519 de leucemia a nivel mundial.

Mientras tanto, en México, se estima que hay aproximadamente 5.000 personas viviendo con mieloma múltiple, y se diagnostican unos 2.500 casos nuevos cada año. En el caso de la leucemia linfoblástica aguda, cada año, se presentan 2.000 casos nuevos en niños.

MIELOMA MÚLTIPLE

El mieloma múltiple es el segundo cáncer hematológico más común después de los linfomas no Hodgkin. Este tipo de neoplasia provoca un crecimiento desmedido de células plasmáticas en la médula ósea, las mismas que son un componente importante del sistema inmune.

Esta enfermedad puede provocar anemia, un bajo nivel de plaquetas en la sangre (trombocitopenia), o leucopenia (escasez de glóbulos blancos normales), lo que dificulta el combate a infecciones.

Los principales síntomas son dolor en los huesos, en el pecho, náuseas, estreñimiento, pérdida de apetito, desorientación o confusión mental, fatiga, infecciones frecuentes, adelgazamiento, debilidad o entumecimiento en las piernas y sed excesiva.

“Gracias a los avances en investigación médica, actualmente existen fármacos innovadores que ayudan a modificar el curso natural de esta enfermedad, ofreciendo una mejor calidad de vida a las personas que la padecen”, destacó en un comunicado el director médico de Amgen México, Max Saráchaga.

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA

En tanto, la leucemia linfoblástica aguda representa el 50 % del total de casos de cáncer infantil en México. Este tipo de cáncer inicia en la versión temprana de los glóbulos blancos o linfocitos, en la médula ósea.

Algunos de los síntomas son infecciones recurrentes o agudas, palidez y cansancio, anemia, sangrado frecuente de nariz o encías y moretones.

Esta enfermedad suele cursar con rapidez, por lo que el diagnóstico oportuno y el inicio de tratamiento son determinantes para mejorar los pronósticos de recuperación.

Actualmente, la supervivencia de los pacientes se ha incrementado significativamente gracias a las terapias basadas en anticuerpos monoclonales específicos de células T.

Este tratamiento, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, combate el cáncer ayudando al sistema inmunológico a detectar y a atacar las células malignas a través de las células T (un tipo de glóbulo blanco capaz de matar otras células percibidas como amenazas).

TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA

Otro trastorno hemorrágico poco conocido y sobre el cual la campaña de Amgen pretende concienciar es la trombocitopenia inmune primaria (TIP), que afecta la capacidad de coagulación de la sangre debido a un número demasiado bajo de las células sanguíneas llamadas plaquetas.

Esta enfermedad, que afecta principalmente a adultos, puede provocar hemorragia debajo de la piel o por una lesión y daño en los vasos sanguíneos y entre sus síntomas están moretones y sangrados que se ven como puntos rojos.

Ante ello, Amgen continuará desarrollando e investigando nuevas terapias para tratar enfermedades graves y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas a través de la biotecnología, según remarca el comunicado.

Relacionados

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.