ChatGPT reveló rara condición de un menor que ya había visto a 17 médicos durante tres años

Un pequeño de cuatro años llamado Alex, comenzó a experimentar síntomas como: dolor crónico y cambios en su personalidad, como irritabilidad, fatiga y cuando su madre Courtney notó que su hijo no estaba creciendo lo llevó a 17 médicos durante tres años pero nunca obtuvo respuestas claras, hasta que usaron ChatGPT.

La madre de Alex, desesperada por ayudar a su hijo, recurrió a ChatGPT, un chatbot que tiene la capacidad de diagnosticar con un 72% de precisión según investigadores.

Finalmente, fue la inteligencia artificial quien sugirió que Alex podría padecer el síndrome del cordón atado.

Una investigación de la Universidad de California en San Diego encontró que ChatGPT proporcionaba respuestas de mayor calidad y era más empático que los médicos reales .

El también llamado, síndrome de la médula anclada es una rara afección neurológica en la que la médula espinal está unida (anclada) a los tejidos circundantes de la columna vertebral.

Según un artículo publicado por Stanford Medicine, lo anterior impide que la médula espinal pueda moverse para acompañar el alargamiento de la columna vertebral a medida que crece.

El síndrome del cordón atado de Alex fue causado por una forma leve de espina bífida, una afección en la que la columna vertebral no se forma ni cierra normalmente. Esta forma de espina bífida es difícil de diagnosticar porque el defecto es pequeño y difícil de detectar.

La cirugía es el principal tratamiento para la médula anclada y tras el diagnóstico de Alex por parte de ChatGPT, se sometió a este tipo de procedimiento en la médula espinal anclada a principios de este verano y ahora está en proceso de recuperación.

Relacionados

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.