Científicos hallan un truco para repeler a los mosquitos

Un equipo de investigadores ha descubierto que usar un jabón específico puede ayudar a reducir las picaduras de mosquitos.

Los, a menudo malolientes, repelentes de mosquitos químicos, podrían pertenecer al pasado. Científicos proponen una solución mucho más agradable y fácil para evitar las picaduras de mosquitos: el jabón de coco.

Los mosquitos tiene un sentido del olfato muy desarrollado que les permite detectar sustancias químicas en el ambiente y así hallar alimentos. Aparte de sangre humana, los mosquitos también se alimentan de néctar. Es por esto que ciertos perfumes florales nos pueden hacer una presa todavía más atractiva para los insectos.

Doble atracción por perfumes florales

“El hecho de tomar esos olores florales y afrutados y ponérnoslos en el cuerpo significa que ahora el mismo objeto huele a flor y a persona al mismo tiempo. Sería como despertarse y oler algo que se pareciera tanto al café como a los muffins”, explica Clément Vinauger, neurólogo del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia de Estados Unidos, encargado de un estudio que investiga en profundidad qué jabones pueden tener qué efecto.

Los investigadores tomaron pruebas de olor de cuatro voluntarios antes y después de haber utilizado jabón; se probaron cuatro tipos de jabón diferentes. Posteriormente, esos extractos se colocaron en una jaula de malla con mosquitos en su interior.

En la mayoría de los casos, los mosquitos preferían claramente el aroma de las personas lavadas. Sin embargo, cuando los voluntarios habían utilizado jabón de coco, los insectos se mostraban más atraídos por la muestra de la piel sin lavar. Esto parece indicar que, de alguna manera, el olor a coco repele a los mosquitos.

El riesgo del efecto contrario

Clément Vinauger, también aclara que las razones detrás de la atracción de los mosquitos a ciertas personas es muy individual, tanto que ciertas personas podrían ser aún más apetitosas para los insectos utilizando este tipo de jabón. Sin embargo, desde luego merece la pena darle una oportunidad al jabón de coco para deshacerse de los tormentosos mosquitos.

Los científicos continuarán estudiando los efectos del aroma de coco y si también son útiles en desodorantes o incluso en ambientadores.

Además del olor de tu piel y del jabón, hay otros factores que influyen en qué tan atractiva es una persona para los mosquitos:

Cremas: Las que contienen alfa hidroxiácidos, una forma de ácido láctico, pueden contribuir a la atracción.

El grupo sanguíneo: Los mosquitos pican más a personas del grupo sanguíneo 0.

La alimentación: El consumo de alimentos fermentados como el queso o la cerveza atrae a los mosquitos.

El tamaño corporal: Cuánto más grande es una persona, más calor irradia y, por lo tanto, más atrae a estos insectos.

Relacionados

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.

Investigadores localizan misterioso virus en fondo de la Fosa de las Marianas

Científicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas, marcando un hito al encontrar el virus más profundo de su tipo jamás documentado.