La mejor manera de evitar riesgos para la salud es con una buena prevención, y eso pasa inevitablemente por llevar una vida activa y cuidar la alimentación, dos sencillos hábitos que incorporados al día a día reducen drásticamente las posibilidades de enfermar.
Es por esto que cada vez son más las personas que se interesan por su nutrición, concretamente tres de cada cuatro españoles tenedores de seguros de salud afirma haber acudido a especialistas en alimentación, según un reciente estudio de Rastreator.
Pero, para que la póliza de salud cubra las visitas al nutricionista, el endocrino o el dietista, es importante conocer la letra pequeña de la misma y saber hasta dónde llega la cobertura, ya que puede ir desde una mera primera visita a modo de estudio preliminar hasta un tratamiento personalizado con su correspondiente seguimiento médico.
Nutrición y seguros médicos: detalles a tener en cuenta
Quizá a la hora de contratar un seguro de salud no hayas contemplado la posibilidad de que te pueda ayudar a llevar una alimentación más equilibrada con un nutricionista.
Muchas personas que valoran la idea de contar con un seguro médico no tienen como primer objetivo perder esos kilos de más o mejorar la nutrición, pero una alimentación equilibrada y saludable, al igual que un peso óptimo, son clave para evitar enfermedades a largo plazo.
Por eso, deberías tener claro si tu aseguradora ofrece los servicios de un nutricionista profesional y cómo puedes aprovechar todas sus ventajas.
Lo primero es estar al corriente de qué servicios de nutrición ofrece cada póliza de forma individualizada, para ello nada mejor que utilizar un comparador de seguros de salud que te ayude a decidir cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades y, fundamentalmente, cuál es el periodo de carencia para utilizar ciertos servicios, como el nutricionista o el endocrino.
El periodo de carencia, un término que desconoce el 36% de los españoles según el estudio elaborado por Rastreator, hace referencia al plazo de tiempo que debe transcurrir desde la fecha de alta de la póliza, para poder acceder a la totalidad de los servicios que ofrecen los diferentes seguros de salud: asesoramiento, dietas especializadas, seguimiento y otro tipo de servicios adicionales.
¿El nutricionista está incluido en el seguro de salud?
Tanto la especialidad de nutrición como la endocrinología suelen estar incluidas en los seguros de salud de casi todas las compañías.
Por norma general, se puede acceder a esta cobertura cuando se trata de motivos de salud o por enfermedades diagnosticadas, como obesidad o problemas con las tiroides, entre otras.
En cambio, si lo que quieres es programar una cita con el nutricionista de tu seguro de salud por motivos estéticos, es importante saber que no suele estar cubierto y se suele valorar como un servicio adicional.
Para estos casos, lo mejor es comparar diferentes seguros de salud para no llevarnos sorpresas luego y poder disfrutar de todos los servicios que ofrece la póliza con tranquilidad.
No es necesario que te tomes la molestia de comparar uno por uno, con los comparadores de seguros de salud online podrás hacerlo desde casa, de manera cómoda y personalizada.
Al igual que cuando buscas el modo de transporte o alojamiento más económico, debes introducir en el comparador la información requerida para poder ver todo el listado de seguros y compañías disponibles y comparar.
Recuerda prestar atención a filtros como los de ‘copago’ y ‘sin copago’, ya que en los del primer tipo se paga una cuota más baja al mes a condición de abonar un extra cuando se visite al especialista, mientras que en los segundos la cuota es más alta e incluye más servicios.
Servicios adicionales en la cobertura de nutrición
Del mismo modo, es interesante saber qué servicios adicionales ofrecen los distintos seguros de salud a la hora de decantarnos por uno u otro.
Normalmente el servicio básico incluye una cita con el especialista donde se diseñará una dieta personalizada, asesoramiento sobre cómo incorporar nuevos hábitos saludables en el día a día y un seguimiento del paciente.
Además, la mayoría de las compañías suelen ofrecer un canal telefónico para recibir asesoramiento o una línea médica nutricional en la que médicos y técnicos en dietética y nutrición resuelven dudas de los clientes sobre prevención de la salud y control dietético en diferentes patologías.
Aparte de estos servicios, hay otros adicionales que pueden resultar interesantes:
Algunos seguros médicos cuentan con una línea médica para la obesidad infantil en la que los padres reciben orientación para tratar el sobrepeso de los menores asegurados.
Aunque están muy vinculados a la nutrición es el área de salud mental la encargada del tratamiento de los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA).
Eso sí, tras recibir terapia psicológica para acabar con los problemas de conducta alimentaria es necesario acudir a un nutricionista que paute una dieta saludable.
Las aseguradoras también tienen en cuenta a los clientes que practican deporte ofreciendo servicios de asesoramiento y seguimiento nutricional enfocado al fitness.
Servicios de nutrición y endocrinología para embarazadas.
Es importante señalar que, aunque el embarazo es una de las situaciones cubiertas por los seguros de salud, suele tener carencias en algunas de sus etapas.
Asesoramiento para pacientes que quieran realizarse una reducción de estómago. Además, tras la realización de esta intervención, es necesario seguir una dieta especial que podrá realizar el nutricionista de tu póliza.
Para acertar entre todos los seguros médicos, lo mejor es tener claro qué necesitas (no es lo mismo tratar un problema de obesidad que buscar un cambio de vida saludable o un servicio que mejore tu rendimiento deportivo), pero en cualquier caso estarás invirtiendo en prevención y en la defensa de tu salud.