¿Cómo cuidar los riñones? El agua puede ser tu aliado

Muchas personas toman electrolitos en lugar de agua con la creencia de que es más beneficioso o este líquido los hará sentir mejor, incluso para cuidar los riñones.

“Usan el suero como agua y esas bebidas tienen un exceso de azúcar que obviamente es perjudicial para personas con diabetes o alguna otra condición en la que no necesitas tanta azúcar o tantos electrolitos”, explica Andrés de la Torre, nefrólogo en el Hospital Zambrano Hellion TecSalud “Es nada más agua”.

“El problema es que muchas veces no se detecta y eso pasa bien frecuentemente en trabajadores de campo, que están todo el día en el campo, no toman agua”, ejemplifica De la Torre.

“Es muy seguro que esas personas están teniendo lesiones del riñón, pero no se detecta porque no se hacen exámenes y no muestran síntomas”.

La deshidratación sucede cuando usas o pierdes más líquido del que ingieres, y tu cuerpo no tiene suficiente agua para llevar a cabo sus funciones normales. A falta de líquidos se daña el riñón.

La mejor manera de prevenirlo es mantenerte hidratado correctamente, son mínimo dos litros de agua diarios, pero esta cantidad puede aumentar dependiendo de la actividad a la que te dediques o lo expuesto que estés al sol.

“Estar hidratando con agua, eso creo que es lo más importante, agua natural, no electrolitos, a menos que tengan algún cuadro de vómito, diarrea, ahí sí podríamos usar electrolitos”, dice el especialista.

“Normalmente los electrolitos los reservamos para esos casos, pero si fuimos a hacer gimnasio o estamos en el sol es tomar agua natural”.

Lo que sucede cuando hay un daño en los riñones es que los órganos van perdiendo su función. Por ejemplo, una persona con diabetes puede tener enfermedad renal crónica (ERC) y no desarrollar ninguna molestia en 10 años.

Síntomas como falta de aire, fatiga o náuseas pueden aparecer hasta que sus riñones funcionen apenas un 15 por ciento o menos. Para entonces, el padecimiento ya es terminal.

El nefrólogo llama a extremar cuidados con niños pequeños y adultos mayores, cuidar que ingieran agua con frecuencia, porque es común que estas poblaciones sufran deshidratación.

Síntomas de deshidratación

En niños pequeños:

  • Boca y lengua secas
  • Llanto sin lágrimas
  • No mojar los pañales durante tres horas
  • Ojos y mejillas hundidos
  • Zona blanda en la parte superior de la cabeza
  • Irritabilidad

Y en adultos:

  • Sed excesiva
  • Micción menos frecuente
  • Orina de color oscuro
  • Fatiga
  • Mareos
  • Confusión

Relacionados

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.

Investigadores localizan misterioso virus en fondo de la Fosa de las Marianas

Científicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas, marcando un hito al encontrar el virus más profundo de su tipo jamás documentado.

Regeneran neuronas en ratones para restablecer la marcha tras una lesión de médula

Una terapia génica probada en ratones estimula la regeneración de neuronas en lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que vuelvan a conectarse con las regiones correctas, recuperando así la movilidad.

Animales marinos diminutos revelan el origen de las neuronas

Un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona sobre los placozoos, unos animales marinos de aproximadamente un milímetro de tamaño, revela el origen de las neuronas de animales más complejos.