Compuesto del café expreso podría ayudar contra el Alzheimer

El café expreso contribuiría a prevenir la acumulación de una proteína en el cerebro que está asociada con la enfermedad.

Los hallazgos podrían abrir un nuevo camino de investigación para tratar el Alzheimer.

Investigadores de la Universidad de Verona (Italia) han identificado un compuesto presente en el café expreso que podría ayudar a combatir la enfermedad del Alzheimer, según se detalla en un estudio publicado recientemente por la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.

Si bien aún no está claro cómo ni cuándo se desarrolla el Alzheimer, los científicos han descubierto en el pasado que las personas que padecen la enfermedad poseen una concentración excesiva en el cerebro de la proteína tau.

Mayor cafeína, menor concentración de proteína tau

Tras un análisis de composición química en un laboratorio, los investigadores de la nueva publicación detectaron que, a medida que aumentaba la cantidad de cafeína, la acumulación de la proteína tau era menor.

“Hemos presentado un gran número de pruebas de que el café expreso, una bebida muy consumida, es una fuente de compuestos naturales que muestran propiedades beneficiosas para mejorar las patologías relacionadas con tau”, afirmaron los investigadores.

Propiedades preventivas

Asimismo, los investigadores observaron que las proteínas tau no dañaban a las células cuando estuvieron en contacto con la cafeína de un café concentrado, y sugieren que incluso podría ayudar a prevenir nuevas acumulaciones de estas proteínas.

“Se comprobó que las fibrillas acortadas no eran tóxicas para las células y no actuaban como ‘semillas’ para una mayor agrupación”, agregaron.

La lucha contra el Alzheimer

El consumo del café ha sido vinculado en varias investigaciones previas con beneficios para la salud, como poseer propiedades antiinflamatorias o reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer o la diabetes.

A pesar de que los científicos aseguran que todavía falta mucha investigación al respecto, ellos consideran que estos hallazgos podrían conducir a tratamientos preventivos o terapéuticos contra el Alzheimer y otras enfermedades similares.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa irreversible que destruye lentamente la memoria y la habilidad para realizar tareas. Recientemente, Estados Unidos aprobó el primer medicamento para tratar el Alzheimer.

Relacionados

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.

Investigadores localizan misterioso virus en fondo de la Fosa de las Marianas

Científicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas, marcando un hito al encontrar el virus más profundo de su tipo jamás documentado.