El consumo de azúcar añadido hace que envejezcas más rápido

Consumir alimentos y bebidas con azúcar añadido puede ser un problema para quienes desean prevenir el envejecimiento prematuro.

El alto consumo de azúcar añadido hace que envejezcas de manera prematura. El azúcar añadido no solo puede afectar tu piel, también aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.

El azúcar puede envejecerte ya que, “reacciona con la proteína, creando productos finales de glicación avanzada (AGE). Estas sustancias hacen que la piel se arrugue y las estructuras celulares se endurezcan”, explica la doctora Marilyn Glenville en un artículo de Good Food de la BBC.

“Si piensas en la forma en que las arterias se endurecen para causar enfermedades coronarias, un proceso similar ocurre en las células de la piel”, señala Glenville.

La dermatóloga cosmética, Neha Dubey, también explicó a Zee News los efectos del azúcar que aceleran el envejecimiento. Dubey señala que los azúcares como glucosa y fructosa “unen los aminoácidos presentes en el colágeno y la elastina, por lo que entrecruzan covalentemente dos fibras de colágeno que las vuelven incapaces de reparar”.

Lo anterior resultará en tejidos débiles, quebradizos y se producirán arrugas, flacidez en la piel e inflamación del cuerpo afirmó la especialista en dermis.

El daño que ocasiona el azúcar al organismo cobra importancia dadas las funciones que el colágeno desarrolla en “huesos, articulaciones, músculos y corazón” además del fortalecimiento, estructura, elasticidad e hidratación que aporta a la piel.

Los azúcares refinados pueden ser un problema para quienes desean prevenir el envejecimiento prematuro, por lo que Glenville sugiere consumir frutas naturales con su fibra, lo que “ralentiza la digestión del azúcar y tiene un impacto menor de azúcar en la sangre”.

Alto consumo de azúcar y mayor riesgo de enfermedades

Comer cantidades excesivas de azúcar podría provocar enfermedades como obesidad, diabetes, inflamación del cuerpo, enfermedades cardiovasculares o cáncer

Una dieta baja en azúcar

Las zanahorias que aportan betacaroteno o los tomates que aportan licopeno son parte de un sinfín de antioxidantes que las frutas y las verduras contienen y que protegen a nuestro organismo de la oxidación que sufre el cuerpo todos los días conforme pasa el tiempo considera la doctora Glenville.

La dirección del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda el consumo por debajo del 10% de azúcares libres y reducir al menos a un 5% para mayor beneficio en la salud.

La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) recomienda limitar el consumo de azúcares añadidos a no más de 6 cucharaditas de azúcar (25 gramos) por día para la mayoría de las mujeres y los niños mayores de 2 años; y 9 cucharaditas (36 gramos) por día para la mayoría de los hombres.

Relacionados

¿Quién utiliza más las app para citas? Estudio lo revela

En el mundo digital de las citas y las relaciones, las aplicaciones especializadas han desempeñado un papel crucial en la conexión de personas con intereses y preferencias similares.

¿Sabías que la depresión oscurece nuestra vista?

La depresión afecta la percepción del entorno. Este padecimiento hace que las personas deprimidas vean el mundo de manera más oscura y con menos contraste.

Los beneficios de adoptar una mascota

Adoptar una mascota puede traer muchos beneficios a la salud física y mental. Muchas personas aseguran que después de traer un peludito a casa, sus vidas han mejorado considerablemente. 

¿Existe un tratamiento de cáncer por protones?

Todos más de alguna vez recibimos en la escuela la clase de ciencias que hablaba sobre electrones, neutrones y protones. Sorprendentemente, resulta que los últimos forman parte de un prometedor tratamiento para el cáncer. 

Conoce la aplicación móvil que te ayuda con la diabetes

Social Diabetes apoya a quienes padezcan de diabetes. Incluso fue reconocida por la UNESCO como una de las mayores aplicaciones de salud.