Crecen los trastornos de sueño por consumo de redes y usar el teléfono antes de dormir

¿Sabías que los dispositivos electrónicos estimulan la retina y alteran la secreción de melatonina?

El uso de aparatos electrónicos como móviles y ordenadores hasta última hora del día y el estar “enganchado” a redes sociales ha aumentado los trastornos del sueño que afectan a un tercio de la población, ya que estimulan la retina y alteran la secreción de la melatonina, hormona que regula el ritmo circadiano del sueño.

Así lo ha expuesto en el XXIX congreso nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el neurólogo Emilio Gómez, quien ha informado de que además de este tercio de la población, otro 10% de los españoles sufre de insomnio crónico, que es cuando se duerme mal más de tres veces a la semana durante un mínimo de tres meses.

Según este neurólogo, estos trastornos del sueño han supuesto un aumento de la prescripción de fármacos, de hasta un 120%. Se trata de los hipnóticos, “que son los más usados pero también los más peligrosos por la dependencia que generan”.

Los problemas del sueño vienen relacionados con la pandemia, que ha sido un punto de inflexión en esta patología, según ha informado el portavoz de la SEMG y miembro del grupo de trabajo de Salud Mental, Lorenzo Armenteros, que ha explicado que antes del coronavirus los trastornos del sueño “no eran tan llamativos, y ahora es raro el paciente que llega a consulta y no refiere problemas para dormir”.

Otros factores que afectan a la calidad del sueño, además del abuso de dispositivos electrónicos, son la carga de trabajo, el escaso reconocimiento profesional, las situaciones laborales conflictivas y el desempleo.

En el congreso de la SEMG también se ha presentado una encuesta realizada sobre una muestra de 853 médicos, con un perfil mayoritariamente femenino (72%) y edades comprendidas entre los 41 y los 70 años, de los que el 89% está en activo y un 81,4% con jornada intensiva.

Según este estudio, también los médicos tienen problemas de sueño. De hecho, el 64,4% reconoce que tiene dificultades para lograr un sueño reparador.

Relacionados

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.

Investigadores localizan misterioso virus en fondo de la Fosa de las Marianas

Científicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas, marcando un hito al encontrar el virus más profundo de su tipo jamás documentado.