¿Cuándo realmente caducan los alimentos?

Todos los productos de alimentación deben llevar, por ley, una fecha a partir de la cual se desaconseja consumirlos.

Las fechas de caducidad indican el tiempo durante el que el alimento puede ser consumido manteniendo intactas todas sus cualidades nutricionales.

Eso no significa que pasada esa fecha un alimento se vuelva “tóxico” de repente, sino que sus cualidades alimenticias no se encuentran íntegras.

En la publicación Salud Vital nos explican que “en los envases de todo lo que compramos podemos encontrar dos referencias: “fecha de caducidad” o “consumir preferiblemente antes de …”. Estas dos etiquetas significan cosas distintas y la ley indica que todos los productos alimenticios deben tener una u otra indicación. Ambas señalan la vida útil de un producto”.

Fecha de caducidad

Indica siempre un día, un mes, y sólo a veces un año. Lo llevan los productos más perecederos, aquellos que pueden estropearse antes como los yogures.

Indican la fecha límite dentro de la cual el producto se puede consumir sin que suponga ningún riesgo sanitario, es decir, el periodo “seguro” del alimento.

Consumir preferiblemente antes de

Normalmente indica un mes y un año, y en algunos casos tan solo el año. Suele encontrarse en los alimentos de mayor duración. Señala la fecha máxima en que un fabricante considera que un producto aún posee las características óptimas de sabor, color, textura y aroma, para poder ser consumido de forma satisfactoria.

Si nos lo comiéramos pasado ese periodo, no corre riesgo nuestra salud, pero el producto puede haber perdido algunas de las cualidades originales que tenía en el momento de su fabricación.

Los productos que usualmente llevan este escrito son los que se pueden conservar a temperatura ambiente como la pasta, el arroz y los pescados enlatados, por ejemplo.

Relacionados

Esta especie no debe faltar en la cocina si quieres mejorar tu salud cardíaca

La cúrcuma tiene una serie de cualidades que benefician a los seres humanos y ayudan a la salud cardíaca.

El secreto genético que determina inicio de la menopausia

Un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva de la mujer.

El riesgo de parto prematuro por fumar en el embarazo es mucho mayor de lo que se creía

Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen 2,6 veces más probabilidades de dar a luz prematuramente que las no fumadoras, más del doble de la estimación anterior, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.