Descifran el mecanismo de una proteína clave en la metástasis de cáncer de mama

Un equipo del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB) en España reveló el mecanismo por el cual la proteína MAF aumenta el riesgo de metástasis en pacientes con cáncer de mama.

El de mama es la forma más común de cáncer entre las mujeres, con más de 2 millones de nuevos casos diagnosticados cada año.

En los casos en los que el tumor permanece localizado en la mama, las tasas de supervivencia son notablemente elevadas, rondando el 90 %, pero en cambio la diseminación de células cancerosas más allá del tejido mamario y la formación de metástasis en otros órganos agrava drásticamente el pronóstico.

Trabajos de investigación previos ya habían relacionado la proteína MAF con un mayor riesgo de desarrollar metástasis, pero se desconocía la causa.

Un equipo del IRB Barcelona (noreste del país), liderado por el investigador Roger Gomis, reveló el mecanismo por el cual la proteína MAF aumenta el riesgo de metástasis en pacientes con cáncer de mama.

Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Cell Biology, es un paso crucial en la comprensión de las bases moleculares de la metástasis y tiene implicaciones clínicas relevantes para el tratamiento.

La investigación ha descrito cómo la proteína MAF interactúa con el receptor de estrógenos, un elemento clave en el desarrollo del cáncer de mama, modificando su estructura.

Esta interacción provoca una reestructuración del ADN que permite la activación de genes que favorecen la metástasis, en particular en respuesta al estrógeno, lo que hace que las pacientes con niveles altos de proteína MAF tengan un mayor riesgo de desarrollar metástasis.

Este estudio abre la posibilidad de prevenir la metástasis mediante la inhibición de una molécula, la KDM1A, que es la responsable de esa reestructuración del ADN.

El estudio se llevó a cabo en células en cultivo, modelos animales de la enfermedad y fue validado en muestras de pacientes.

Estudios previos realizados por el mismo laboratorio ya habían establecido una conexión entre el aumento de la proteína MAF y la resistencia a un tratamiento con bifosfonatos, utilizado para prevenir la metástasis del cáncer de mama en el hueso.

Así, la detección de niveles altos de MAF puede predecir el riesgo de metástasis, así como identificar a las pacientes para las que el tratamiento con bifosfonatos es inadecuado.

Así, “este descubrimiento representa un paso en la comprensión de cómo se propaga el cáncer de mama y abre nuevas oportunidades terapéuticas para el 20 % de las pacientes que no pueden beneficiarse del tratamiento con bifosfonatos”, destacó Gomis, que es jefe del laboratorio de Control del Crecimiento y Metástasis del Cáncer del IRB Barcelona.

Un fármaco en ensayo

El elemento que los investigadores identificaron como clave en la deriva metastásica del cáncer de mama, la proteína KDM1A, ya cuenta con un inhibidor identificado, que se encuentra actualmente en fase de ensayos clínicos para validar su eficacia y seguridad, aunque los resultados no forman parte de el artículo publicado este jueves.

Sin embargo, si en un futuro se confirma la eficacia de este potencial fármaco, este podría ofrecer beneficios significativos para las pacientes con niveles elevados de MAF y ayudaría a prevenir el desarrollo de metástasis.

Relacionados

¿Por qué Argireline está dando de qué hablar en el tema de cuidados de la piel?

Entre los compuestos más prometedores que han surgido en los últimos años se encuentra Argireline, un potente péptido que ha provocado un cambio radical en nuestro enfoque del cuidado de la piel.

Siameses unidos por el vientre fueron operados con éxito en un hospital de Lima

Unos gemelos siameses peruanos que nacieron unidos por el vientre fueron operados con éxito en el Hospital San Bartolomé, de Lima, en una intervención en la que participó un equipo multidisciplinario de 28 especialistas, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

México aprueba la comercialización de vacunas anticovid de Pfizer y Moderna

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó este jueves el registro sanitario para las vacunas anticovid Pfizer y Moderna, con lo que podrán comercializarse en México.

¿Qué es el Argireline y por qué es la mejor solución de antienvejecimiento?

Si tienes una rutina antienvejecimiento específica, es posible que notes que aparecen líneas finas y arrugas alrededor de los ojos o en la frente, Argireline puede ayudarte a solucionarlo.

Un tercio de las mujeres sufren problemas de salud de larga duración tras el parto

Cada año 40 millones de madres sufren problemas de salud de larga duración derivados de un parto, aproximadamente un tercio de las que dan a luz en el mundo, indica hoy un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pide mayor atención de las redes sanitarias a estas mujeres.