Edulcorante aspartamo es un “posible cancerígeno”

Ante la falta de evidencia y pruebas concluyentes, la OMS mantiene la recomendación sobre el nivel del consumo de este endulzante artificial.

Investigadores no han encontrado pruebas concluyentes de que consumir aspartamo, un edulcorante ampliamente utilizado en alimentos, sea un factor de aparición de cáncer en humanos. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene su recomendación acerca del nivel de consumo “aceptable” para este endulzante artificial.

Los expertos señalaron que aunque hay estudios que relacionan el consumo de aspartamo con ciertos tipos de cáncer y diabetes, la evidencia es “limitada” a partir de diversos ensayos realizados.

Por esta razón, el IARC lo ha clasificado como posiblemente cancerígeno, un clasificación que utiliza cuando existe evidencia escasa y no convincente de cáncer en humanos.

La representante de IARC, Mary Schubauer-Berigan, aclaró:

Esto no debe tomarse realmente como una afirmación directa que indique que existe un riesgo conocido de cáncer por consumir aspartamo (…) En nuestra opinión, esto es más un llamamiento a la comunidad de investigadores para tratar de aclarar y entender mejor el peligro cancerígeno que puede o no plantear el consumo de aspartamo”.

LIMITAR INGESTA DE EDULCORANTES

El director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca, dijo que, a las dosis comúnmente utilizadas, el aspartamo no representa un riesgo, pero al mismo tiempo reconoció que hay investigaciones que apuntan a sus potenciales efectos adversos y que tendrá que seguirse investigando.

Branca recomendó a los consumidores reflexionar sobre por qué utilizan el aspartamo, al recordar que la OMS ha aclarado recientemente que ningún edulcorante artificial contribuye a perder peso, como es la idea generalizada.

“Si el consumidor está ante la decisión de tomar una bebida con azúcar o con edulcorante, yo le diría que hay una tercera opción y es tomar agua. Esto es particularmente importante para los niños pequeños que están en pleno ajuste del gusto”, argumentó.

También aclaró que estos resultados no constituyen una recomendación a la industria o a los gobiernos de retirar productos del mercado.

“Lo que estamos aconsejando es que los consumidores limiten su ingesta de edulcorantes, estamos recomendando moderación”, agregó el experto de la OMS.

RECOMENDACIÓN DE CONSUMO DE ASPARTAMO

El nivel recomendado se sitúa en 40 miligramos por kilo de peso corporal, lo que en términos prácticos supone que un adulto de 70 kilos debería tomar entre 9 y 14 latas de refresco -que suelen contener entre 200 y 300 miligramos de aspartamo por unidad- para considerarlo un consumo límite.

Esto, siempre y cuando la persona en cuestión no ingiera este edulcorante en otros alimentos en el mismo día, sobre todo considerando que a veces es comercializado bajo otros nombres comerciales y que está presente en miles de alimentos industriales en cerca de un centenar de países.

En el caso de un niño de unos 20 kilos, el consumo máximo aconsejable sería de 800 miligramos o dos a tres latas, según se explicó en una conferencia de prensa en la que se presentaron los resultados de sendos estudios realizados por separado por grupos científicos del Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) y de la OMS junto con la Agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Relacionados

Esta especie no debe faltar en la cocina si quieres mejorar tu salud cardíaca

La cúrcuma tiene una serie de cualidades que benefician a los seres humanos y ayudan a la salud cardíaca.

El secreto genético que determina inicio de la menopausia

Un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva de la mujer.

El riesgo de parto prematuro por fumar en el embarazo es mucho mayor de lo que se creía

Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen 2,6 veces más probabilidades de dar a luz prematuramente que las no fumadoras, más del doble de la estimación anterior, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.