¿Efecto de tinta de pulpo contra el cáncer?

La tinta del pulpo, esa sustancia que estos moluscos cefalópodos suelen expulsar para esconderse si se sienten amenazados, es investigada por un químico biólogo de México, Martín Hernández Zazueta, por sus efectos contra el cáncer.

Esto por su potencial antiproliferativo y antiinflamatorio, que podría derivar en un nuevo tratamiento contra ciertos tipos de cáncer, como lo ha investigado Hernández Zazueta desde hace ocho años.

“Se me ocurrió, ¿por qué no?, investigar si había cierta actividad (de la tinta) sobre el desarrollo de células cancerígenas directamente”, cuenta en entrevista el científico.

Lejos de ser un “momento eureka”, el joven investigador relata que en realidad hizo esta propuesta durante sus estudios de posgrado en Ciencia de los Alimentos, en la Universidad de Sonora..

Entonces, con el antecedente de la probada propiedad antioxidante de la tinta de calamar, los científicos buscaban comprobar esto mismo en una especie como el Octopus vulgaris, o pulpo común, en la Bahía de Kino.

“(Sabíamos que) teníamos una primicia: Un nuevo compuesto aislado e identificado a partir de la tinta de pulpo, que tiene la capacidad de inhibir el desarrollo de células cancerígenas”.

Y fue ahí cuando surgió la idea de probarlo frente al cáncer.

“Procesando esto y yéndonos a la evaluación directamente sobre células cancerígenas, nos dimos cuenta que había (en la tinta) un compuesto o un grupo de compuestos los cuales tenían la capacidad de inhibir el desarrollo de cáncer de colon y cáncer de próstata”, destaca Hernández Zazueta.

El investigador mexicano y sus colegas ya han patentado como Ozopromida; una molécula OPC (siglas en inglés para Oligodendrocyte Progenitor Cell).

Apenas en junio pasado los investigadores publicaron en la revista científica Food and Chemical Toxicology el más reciente de la serie de artículos que han surgido de la investigación, hablando en específico del proceso de síntesis química para obtener artificialmente el mencionado compuesto. Método ya también por patentarse.

Relacionados

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.

Investigadores localizan misterioso virus en fondo de la Fosa de las Marianas

Científicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas, marcando un hito al encontrar el virus más profundo de su tipo jamás documentado.