El peligroso virus Nipah reaparece en India

Las autoridades del estado de Kerala, en el sur de la India, se esfuerzan por contener un nuevo brote del virus Nipah. El gobierno estatal ha demarcado y acordonado una amplia zona de contención alrededor de donde se produjo el brote.

Se cree que el virus es una variante descubierta por primera vez en Bangladés. Las personas y los animales pueden infectarse directamente a través de gotitas o del contacto con superficies contaminadas. También es posible la transmisión entre humanos.

La infección desencadena encefalitis y puede provocar enfermedades de leves a graves, pero también la muerte. En la variante descubierta por primera vez en Bangladés, la tasa de mortalidad es muy alta: un tercio de los pacientes fallece. Sin embargo, esta variante se considera menos contagiosa.

¿Qué tan dramático es el brote actual?
Para contener un nuevo brote del peligroso virus Nipah, se han cerrado miles de oficinas y escuelas en el estado de Kerala. Ya han muerto dos personas. La ministra de Sanidad de Kerala, Veena George, confirmó el miércoles (13.9.2023) otro caso del virus Nipah, con lo que el número total de infecciones en el estado asciende a cinco.

Se trata del tercer brote del virus Nipah en Kerala en cinco años. Al menos 13 personas están hospitalizadas en observación y presentan síntomas leves como dolor de cabeza.

¿Cómo se transmite el virus?

El virus Nipah suele encontrarse en murciélagosfrugívoros (Pteropodidae), que se alimentan de néctar y polen, a diferencia de los murciélagos vampiros, que comen insectos y succionan sangre de animales. Los murciélagos frugívoros son mucho más grandes y utilizan los ojos, y no los ultrasonidos, para orientarse.

Los científicos aún no saben de forma concluyente cómo se transmite el virus de los murciélagos frugívoros a los cerdos, el ganado o incluso los humanos. Sin embargo, hay indicios de que tanto los humanos como los animales pueden infectarse al entrar en contacto con la saliva y la orina contaminadas de los murciélagos frugívoros.

¿Por qué es tan peligroso el virus?

El virus Nipah inflama agresivamente el cerebro. Los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC) citan un periodo de incubación de cinco días a dos semanas.

Los síntomas iniciales se parecen a los de la gripe: fiebre, náuseas y fuertes dolores de cabeza. Algunos pacientes experimentan problemas respiratorios. Más tarde aparecen desorientación, mareos y confusión.

En uno o dos días, los pacientes pueden entrar en coma y morir. La tasa de mortalidad de la enfermedad de Nipah es del 70 por ciento.

¿Cómo se puede tratar la enfermedad?

No existe vacuna ni medicación contra el virus Nipah, ni para animales ni para humanos. Hasta ahora, los medicamentos solo han podido aliviar los síntomas.

En principio, los pacientes deben ser aislados inmediatamente y trasladados a una unidad de cuidados intensivos donde se puedan mantener las funciones vitales del organismo.

Las personas en contacto o los casos sospechosos deben ser puestos en cuarentena para detener la propagación de la enfermedad infecciosa.

¿Cuál es el origen del virus Nipah?

El virus Nipah se descubrió por primera vez en 1998 en el pueblo malasio de Sungai Nipah. En 229 individuos se observó encefalitis febril, enfermedad causada por la penetración del virus en el cerebro, y, en algunos casos, infecciones respiratorias graves.

Desde entonces, solo se han detectado casos esporádicos de infección por este virus altamente contagioso, por ejemplo en Bangladés en 2001 y 2003, y en Kerala en 2018 y 2021.

¿Podría provocar el virus Nipah una nueva pandemia?

El último brote de Nipah en Kerala se ha producido en una zona rural remota. Si se puede evitar una propagación o una epidemia en la región, es muy improbable que el virus Nipah se extienda a otros países y continentes y, por tanto, se produzca una pandemia.

 

Relacionados

Esta especie no debe faltar en la cocina si quieres mejorar tu salud cardíaca

La cúrcuma tiene una serie de cualidades que benefician a los seres humanos y ayudan a la salud cardíaca.

El secreto genético que determina inicio de la menopausia

Un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva de la mujer.

El riesgo de parto prematuro por fumar en el embarazo es mucho mayor de lo que se creía

Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen 2,6 veces más probabilidades de dar a luz prematuramente que las no fumadoras, más del doble de la estimación anterior, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.