¿Es peligroso dejar una botella de agua en el congelador?

Los humanos estamos viviendo altas temperaturas y fuertes olas de calor, por lo que necesitamos algo refresate, como una botella de agua pura fría.

Y es que muchas veces, sobre todo si vamos al campo o a la playa, metemos nuestra botella de agua en el congelador para que así nos dure mucho más tiempo fría, algo que, sin embargo, no es nada recomendable por los peligros que esto puede tener.

El mayor es que explote ya que «cuando el agua se congela, su volumen aumenta aproximadamente en un 9% y 10%. Esto significa que, si llenamos una botella hasta el tope, el hielo resultante podría romper la botella y causar una explosión», explican desde Nius Diario.

Si esto sucede, el hielo dañará el congelador y reducirá su eficiencia, además de que «dejar una botella llena de agua en el congelador puede provocar una congelación desigual y afectar los demás alimentos almacenados», explican.

¿Cuál es la solución?

Seguro que te estás preguntando, entonces ¿cómo consigo que mi agua esté fría? Pues bien, hay opciones como añadir cubitos de hielo a tus bebidas, además de las bolsas herméticas y los recipientes especiales para congelar líquidos con los que no corremos el riesgo de explosión.

Y un truco con el que puedes enfriar tus bebidas en menos de cinco minutos sin congelador, solo necesitas un recipiente, que puede ser un cubo o un bol, donde mezclarás hielo, agua y sal, luego introduce la botella que quieras enfriar.

«La combinación del hielo y el agua con la sal produce dos fenómenos conocidos como reacción endotérmica y descenso crioscópico que consiguen, por un lado, absorber el calor de la bebida rápidamente y, por otro, enfriar más el agua», explican.

Si finalmente decides congelar tus botellas, no las llenes del todo para dejar espacio para que el agua se expanda al congelarse.

Además, es recomendable cerrar la botella con una tapa que permita el paso del aire para evitar que la presión del hielo acumulado provoque una explosión.

Relacionados

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.

Investigadores localizan misterioso virus en fondo de la Fosa de las Marianas

Científicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas, marcando un hito al encontrar el virus más profundo de su tipo jamás documentado.

Regeneran neuronas en ratones para restablecer la marcha tras una lesión de médula

Una terapia génica probada en ratones estimula la regeneración de neuronas en lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que vuelvan a conectarse con las regiones correctas, recuperando así la movilidad.

Animales marinos diminutos revelan el origen de las neuronas

Un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona sobre los placozoos, unos animales marinos de aproximadamente un milímetro de tamaño, revela el origen de las neuronas de animales más complejos.