La enfermedad que debilita los huesos, también conocida como osteoporosis, afecta a adultos mayores.
La osteoporosis y las fracturas relacionadas están en aumento por el envejecimiento de la población y los cambios en el estilo de vida.
La prevalencia de osteoporosis en mayores de 50 años se ha estimado en un 15 por ciento a 30 por ciento de los hombres y 30 por ciento a 50 por ciento de las mujeres, llegando a superar el 50 por ciento en personas mayores de 70 años.
Se calcula que hay 75 millones de personas con osteoporosis en todo el mundo y 225 millones con osteopenia. Según las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud, estas cifras se duplicarán para el año 2050.
¿Qué es?
Es una enfermedad que hace que los huesos se debiliten, logrando que la persona sufra una fractura muy fácilmente, especialmente en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.
El hueso es un tejido vivo que se descompone y se reemplaza constantemente y la osteoporosis ocurre cuando la regeneración del hueso es lenta, afectando especialmente a las mujeres mayores.
¿Cómo se recupera el hueso?
Con la ayuda de dieta saludable, ejercicios y medicamentos.
¿Cuándo se debe consultar al médico?
Es conveniente hacerlo si se tuvo una menopausia temprana o si cualquiera de los padres sufrió una fractura de cadera.
¿Cuáles son las causas?
En la medida en que las personas envejecen, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se cree.
¿Qué factores de riesgo se presentan?
Las mujeres son mucho más propensas a padecer la enfermedad, mucho más si son mayores o blancas. Hay un factor genético importante y si la persona tiene una estructura corporal pequeña, porque pueden tener menos masa ósea.
También hay que vigilar los niveles hormonales, porque también se pueden debilitar los huesos. Al igual, influye el bajo consumo de calcio y las dietas extremas, el estilo de vida sedentario, el consumo excesivo de alcohol y el consumo de tabaco.
¿Qué complicaciones tiene?
Las fracturas en la columna o en la cadera, son las más graves, porque demoran mucho tiempo en recuperarse.
¿Cuál es la prevención?
Buena alimentación y ejercicio regular. Tomar buenas fuentes de calcio como productos lácteos bajos en grasa, vegetales, salmón, sardinas, cereales y jugo de naranja.
Mantenga los pisos libres de obstáculos, use zapatos con suelas antideslizantes, tenga cuidado con las superficies lizas y use bastón o caminador, para mantenerse estable.