Estos son cinco datos que nunca deberías compartir en Internet

Compras online, redes sociales, petición de citas, contraseñas… nuestra actividad en internet cada día es imparable, por eso la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) avisa de las precauciones que debemos tomar los usuarios para evitar ser víctimas de fraudes y estafas. Para ello advierte sobre aquello que nunca debemos compartir en internet.

El objetivo de la OSI es reforzar la confianza en el ámbito digital a través de la formación en materia de ciberseguridad. Desde su web explican para qué trabajan:

  • Ayudar a los usuarios a llevar a cabo un cambio positivo de comportamiento en relación con la adopción de buenos hábitos de seguridad.
  • Hacerles conscientes de su propia responsabilidad en relación con la ciberseguridad.
  • Contribuir a minimizar el número y gravedad de incidencias de seguridad experimentadas por el usuario.

Lo primero en lo que desde la Oficina de Seguridad del Internauta incide es en no compartir nuestro número de teléfono, ni nuestro correo electrónico, ya que si no nos estaremos exponiendo a recibir spam, estafas en forma de correos o incluso ser víctimas de un ciberataque basado en ingeniería social.

Otro tema sobre el que inciden desde la OSI es en no hacer públicas las conversaciones privadas, en forma de captura de chat, en un archivo de sonido o en cualquier otro formato.

Por supuesto las fotos de carácter íntimo o contenido sexual explícito son una gran amenaza para nuestra seguridad, además de exponernos al riesgo de sufrir extorsión.

Especial cuidado hemos de tener con los documentos personales como DPI, carné de conducir, datos bancarios o un contrato de trabajo.

Podemos exponernos si los compartimos a una posible suplantación de identidad y por último debemos evitar compartir nuestra ubicación en tiempo real o la dirección de nuestra casa.

Además inciden en el peligro de utilizar contraseñas débiles, del tipo 1,2,3,4,5 y la facilidad de los ciberdelincuentes para obtenerlas.

Y es que más del 90 por ciento de las contraseñas que usamos son vulnerables y hemos de saber que es a las primeras que recurrirá un ciberdelincuente para controlar nuestras cuentas.

Relacionados

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.

Investigadores localizan misterioso virus en fondo de la Fosa de las Marianas

Científicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas, marcando un hito al encontrar el virus más profundo de su tipo jamás documentado.