Estos son los trucos de un neurólogo para mejorar la memoria

A veces la memoria falla por fatiga física o mental, estrés, por exceso de información, por falta de práctica, falta de sueño e incluso una dieta inadecuada. Para mantenerla ágil, debe ejercitarse.

El año pasado la Universidad de Harvard ha realizado un estudio que encuentra una relación entre una dieta rica en flavonoides y una menor pérdida de memoria y estados de confusión en hombres y mujeres.

Y es que según vamos envejeciendo se va deteriorando, aunque hay algunos profesionales de la medicina que defienden que este deterioro se puede evitar o al menos ralentizar.

Es el caso del Doctor Richard Restak, profesor de la escuela de Medicina y Salud del Hospital Universitario George Washington, en Estados Unidos, que en su libro The Complete Guide to Memory: The Science of Strengthening Your Mind, explica que hay algunas herramientas como hacer ejercicios mentales, además de cuidar los hábitos de sueño o hacer algunos cambios en la dieta, que pueden ayudarnos en este sentido.

Restak propone una serie de «trucos» que pueden ayudarnos a mejorar nuestra memoria o al menos a evitar que la perdamos.

El primero es algo tan sencillo como prestar más atención, y es que este médico defiende que algunos aparentes problemas de memoria en realidad se deben a fallos en la atención.

Esto hace que el recuerdo se codifique de manera correcta en nuestra memoria.

Una manera de fijar por ejemplo un nombre en la memoria es visualizarlo.

Pero hay algunos otros trucos:

  • Hacer muchos ejercicios de memoria que podamos integrar en nuestro día a día, por ejemplo memorizar la lista de la compra
  • Jugar, juegos como el ajedrez o los de adivinar lugares o personas son muy beneficiosos para ello
  • Leer ficción, ya que para ello debemos recordar lo que hemos leído en las páginas previas para entender lo que estamos leyendo
  • Tener cuidado con la tecnología, guardar todo en el teléfono por ejemplo, evita que lo memoricemos
  • Cuidar nuestra salud mental, la falta de memoria a menudo se relaciona con la depresión. Nuestro estado emocional afecta a nuestros recuerdos, esto es porque el hipocampo, que es el centro de la memoria, está conectado con la amígdala, la parte del cerebro que regula las emociones y la conducta emocional
  • Si nos preocupa nuestra falta de memoria debemos consultar con un profesional que pondere su importancia

Relacionados

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.

Investigadores localizan misterioso virus en fondo de la Fosa de las Marianas

Científicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas, marcando un hito al encontrar el virus más profundo de su tipo jamás documentado.

Regeneran neuronas en ratones para restablecer la marcha tras una lesión de médula

Una terapia génica probada en ratones estimula la regeneración de neuronas en lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que vuelvan a conectarse con las regiones correctas, recuperando así la movilidad.

Animales marinos diminutos revelan el origen de las neuronas

Un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona sobre los placozoos, unos animales marinos de aproximadamente un milímetro de tamaño, revela el origen de las neuronas de animales más complejos.