Evitar excesos en fiestas decembrinas ayuda a controlar enfermedades crónicas

Ciudad de México (EFE).- Los cambios en la alimentación durante las fechas navideñas pueden llevar a un incremento en el peso de las personas de entre 5 y 7 kilos, lo que conlleva el riesgo de un descontrol en enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y la hipertensión, alertó este martes una especialista.

“En esta época de festejos podemos ver una ganancia excesiva de peso para un tiempo tan corto y en personas que viven con diabetes o alguna condición crónica, podemos ver un descontrol en sus niveles”, señaló en entrevista Mónica Magaña, licenciada en dietética y nutrición, y educadora en diabetes y obesidad de Novo Nordisk.

La experta lamentó que en México cerca del 70 % de las personas que están en un régimen alimenticio lo empiezan a abandonar en septiembre, cuando inician los festejos patrios, y no lo retoman hasta después de las fiestas decembrinas.

“Se empieza a descuidar la gente y piensan que será temporal y luego retomarán el control, pero en un padecimiento crónico como la obesidad o la diabetes no podemos permitirnos descuidarnos durante tres meses del año”, puntualizó.

Aprender a comer

La especialista destacó que esto no significa que no se pueda convivir o dejar de asistir a reuniones, sino más bien se debe aprender a comer.

“Es un comportamiento social también. Tenemos que aprender a convivir de tal manera que no nos estemos descuidando. No es cuestión de evitar comer estos platillos típicos o evitar las reuniones solo porque puedo descuidarme, sino de aprender a comer para que yo pueda acudir a estos eventos sin que descuide mi salud”, aseveró.

En ese sentido, recomendó atender las porciones e incluir en el plato las verduras.
“Siempre se debe considerar que, del 100 % del plato, 50 % debe ser de verduras, 25 % de proteína, ya sea carne, pollo o pescado, y el otro 25 % debe contener una porción de carbohidrato”, aconsejó.

También recomendó que, en el caso de las botanas o aperitivos, que son muy comunes previamente a la cena navideña, “mejor ofrecer bastoncitos de verdura, que ayudan a aumentar la fibra en la dieta”.

En cuanto a las bebidas, la especialista dijo que es importante acompañar la comida con agua natural, mineral o de jamaica, por ejemplo.

Mientras que de las bebidas alcohólicas, recordó que es importante controlar la ingesta, pues no solo aportan calorías, sino también azúcar.

“A veces las calorías líquidas no las tomamos en cuenta, entonces hay que tener conciencia de que además de eso nos aportan azúcares y nos pueden inducir a que haya más apetito y que comamos de más”, indicó.

Finalmente, dijo que es necesario mantener un régimen de ejercicio, lo que ayudará a evitar tener demasiada ganancia de peso en estas fiestas.

Relacionados

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.

Investigadores localizan misterioso virus en fondo de la Fosa de las Marianas

Científicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas, marcando un hito al encontrar el virus más profundo de su tipo jamás documentado.