¿Cómo identificar la caspa? Aquí te explicamos la diferencia

Para tratarlas, ante todo hay que distinguir cuál de estos dos procesos capilares estamos sufriendo, ya que sus tratamientos son diferentes.

Cuando notamos esa especie de “nievecilla” tan desagradable que se posa sobre nuestros hombros y que tan perplejos nos deja, nos damos cuenta de que tenemos un problema en nuestro cuero cabelludo. Entonces, lo primero que hay que hacer es saber con qué nos enfrentamos.

Puedes leer: ¿Ahuyentar a las cucarachas con un pepino?

La caspa está vinculada a un exceso de grasa y a diversas alteraciones cutáneas, mientras que la descamación es un proceso natural de regeneración de las células del cuero cabelludo, según informan los expertos de la firma de cuidados de la piel Nivea-Beiersdorf.

POR QUÉ SE PRODUCEN

Indican que existen diferentes causas que originan la caspa, siendo una de más comunes la proliferación provocada por un hongo. Este organismo microscópico se halla de forma natural en nuestra piel y se nutre de los ácidos grasos que segregan los folículos pilosos de nuestra cabellera.

Pero la aparición de la caspa también puede relacionarse con “problemas como el exceso de estrés o ansiedad o algunos desequilibrios hormonales, propios de la adolescencia”, indican los mencionados especialistas en la piel.

Por su parte la descamación “puede estar relacionada con que nuestro cuero cabelludo presente una excesiva sequedad. En estos casos la descamación suele producirse de forma muy abundante e incluso ir acompañada de picor”, indican.

“Detrás de una descamación excesiva pueden encontrarse, tanto la dermatitis seborreica como la psoriasis, que son dos enfermedades de la piel. Dos problemas que, al margen de las razones estéticas, pueden causar bastantes molestias”, comentan por su parte desde la compañía de productos cosméticos International Dermatologic Product.

“Si padecemos dermatitis seborreica, el aspecto de la descamación producida puede ser similar al de la caspa, puesto que ambas son descamaciones grasientas y que poseen un tono amarillento. Además, nuestro cuero cabelludo estará irritado y enrojecido, siendo su proliferación incluso mayor que en un proceso de caspa”, añaden los expertos de esta firma.

En cuanto a la psoriasis, esta enfermedad cutánea se caracteriza “porque aparecen escamas blancas y secas, pero que normalmente vienen acompañadas de un picor intenso. Puede manifestarse en el cuero cabelludo, pero también en otras zonas del cuerpo. Sus síntomas pueden aparecer de repente o poco a poco, y es habitual que se vayan extendiendo”, añaden.

¿CÓMO DISTINGUIRLAS?

Los especialistas de la firma de champús sin sulfatos Dalire indican brevemente cómo distinguir entre la caspa y la descamación.

Recomiendan ante todo prestar atención a las escamas, que caen o se acumulan en el pelo.: ¿cómo son? ¿cuál es su aspecto, textura…?. Unas son secas, blancas o transparentes y pequeñas: las de la caspa. Las otras son grasas, más grandes y de un color amarillento o blanco: las de la descamación.

También hay que observar dónde aparecen las escamas. Mientras que las de descamación, al ser más grandes las veremos en nuestro cuero cabelludo o enredadas a lo largo de nuestro cabello, las de la caspa al ser más finas, caen del pelo y solemos descubrirlas en nuestros hombros, encima de nuestra ropa cuando nos observamos en el espejo, señalan desde Dalire.

Por otra parte: “¿Tienes picores?. En este caso probablemente estemos ante un caso de descamación, porque el cuero cabelludo está reseco en exceso y, además de las escamas, notaremos que esa zona capilar se enrojece.

La caspa, que suele surgir debido a la presencia de un hongo que se alimenta de las bacterias del sebo que produce nuestro cuero cabelludo, puede ser molesta estéticamente, pero no suele picar”, señalan.

También hay que prestar atención al aspecto que presenta el pelo. En el caso de tener caspa, podemos lucir un pelo bien peinado y suave si está bien tratado y nutrido, por medio de soluciones de peluquería y mascarillas, pero con la descamación, la sequedad se hace más evidente y el pelo se ve apagado, encrespado y quebradizo, aseguran.

Una vez identificado si sufrimos caspa o descamación, debemos utilizar un champú adecuado para hacer frente a una u otra afección, respectivamente, según Dalire.

Los champús sin sulfatos son recomendables para un pelo con caspa, ya que, con sus ingredientes naturales como el pomelo o la raíz de bardana, provocarán que el cuero cabelludo se rehidrate y reequilibre y que las escamas desaparezcan, señalan.

Para la descamación, con un cuero cabelludo más seco de lo normal, resultan más indicado los champús nutritivos, que aportarán más hidratación con sus ingredientes naturales como el coco y sus proteínas que protegen y reparan el cabello, e ingredientes como el tomillo salvaje, el abedul, el romero, la milenrama o la ortiga, según sugieren.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

El doctor Nelton Abdon Ramos Rojas, médico, anestesiólogo y comunicador, desde las páginas de la publicación en línea ‘Mejor con Salud’, indica que existen tratamientos con ingredientes naturales para la caspa, basados en los aceites esenciales de árbol de té, lavanda y mental, así como para la descamación, basados en el aceite de coco virgen extra y en el aceite de jojoba.

Este experto también ofrece algunos consejos útiles para tratar ambos problemas:.

  • Procura evitar ducharte con el agua caliente en exceso. Es aconsejable hacerlo con agua tibia.
  • Utiliza siempre champús naturales, que no contenga sulfatos, ya que provocan que se reseque el cuero cabelludo, y también evita aquellos que contengan derivados del petróleo, como la parafina; alcohol; siliconas o los parabenos.
  • Procura utilizar como acondicionador natural para tu cabello una parte de vinagre de manzana diluida en tres partes de agua. Con este producto notarás más brillo en tu pelo y se produce un equilibrará del pH en tu cuero cabelludo.
  • Si tienes caspa o descamación, es necesario que evites el uso de planchas y secadores, así como algunos tratamientos agresivos de peluquería que resecan y dañan el pelo de manera progresiva.
  • Aunque parezca que no guarda relación con los trastornos capilares, la alimentación es fundamental para evitar que podamos padecer caspa o descamación, ya que el estado de nuestro hígado y el de nuestros riñones también se refleja en nuestro pelo.
  •  Necesitamos reducir la ingesta de alimentos como carne roja, embutidos, lácteos, harinas refinadas, azúcares y grasas hidrogenadas, y, por otra parte, consumir mayor cantidad de frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas.

Relacionados

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.

Investigadores localizan misterioso virus en fondo de la Fosa de las Marianas

Científicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas, marcando un hito al encontrar el virus más profundo de su tipo jamás documentado.