La cerveza no es saludable y menos para el estómago

Según un estudio chino, la cerveza puede contribuir a un microbioma intestinal más sano.

Eso no es cierto, dice el investigador del alcohol Helmut Seitz. El alcohol anula la influencia potencialmente buena de otros ingredientes.

Los resultados de dicho estudio realizado en China están hechos para encantar a los amantes de la cerveza. La bebida tiene ingredientes fantásticos con grandes efectos, no sólo te hace más divertido, sino también más sano, asegura.

Los autores señalan que ciertos componentes de la cerveza son descompuestos por el microbioma intestinal y pueden tener así un efecto regulador sobre el sistema inmunitario. Allí se dice que tienen un efecto antiinflamatorio, anticoagulante y antioxidante; es decir, que vuelven inofensivos los productos de degradación nocivos de los productos metabólicos. Cosa que suena muy bien.

Estudio sobre cerveza financiado por cerveceras

Pero basta un vistazo al estudio para derrumbar las ligeras aseveraciones. El estudio fue financiado por el Laboratorio Estatal de Ingeniería de Fermentación Biológica de la Cerveza. Este, a su vez, forma parte de la fábrica de cerveza Tsingtao, una de las dos mayores productoras de China.

Además, dos de los cinco autores del estudio que aparecen en la lista proceden del propio laboratorio de la cervecera, como se indica en la sección “conflictos de intereses” del estudio. Por ello, Seitz duda de la independencia del estudio. Sin embargo, le interesa sobre todo su contenido, que es “grotesco en el contexto del alcohol”.

El efecto negativo es mayor que el positivo

“Por supuesto que hay ciertas sustancias en la cerveza que son beneficiosas para la salud, por ejemplo el extracto de lúpulo”, afirma Seitz, que lleva décadas investigando el alcohol y su efecto en el organismo.

Sin embargo, el efecto oxidativo del alcohol es mucho mayor que el efecto potencialmente positivo de todos los demás ingredientes. Este efecto oxidativo del alcohol provoca inflamación y aumenta el riesgo de enfermedades, desde la diabetes hasta el cáncer.

“Especialmente en el intestino grueso, el alcohol tiene un efecto cancerígeno”, apunta Seitz. “El alcohol se descompone en acetaldehído y eso tiene un efecto tóxico”. Pero no sólo eso, según Seitz, la cerveza es aún más perjudicial para el intestino que el vino. Sin embargo, aún no se sabe por qué.

Relacionados

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.