La dieta vegana es la que más ayuda para cuidar el planeta

Los investigadores británicos revelaron que la dieta vegana menos sostenible seguía siendo más amigable con el medio ambiente que la dieta más sostenible del carnívoro.

Una nueva investigación sugiere que la dieta de los veganos genera solo un 30% del impacto ambiental que producen quienes consumen mucha carne, por lo que se trata de la forma de alimentación menos dañina para el planeta, según se detalla en una reciente publicación de la revista Nature.

Si bien es aceptado y conocido que la industria cárnica y de los productos de origen animal tienen un impacto mayor en el medio ambiente y tienen un papel relevante en el cambio climático, la reciente investigación buscaba demostrar esta aseveración con resultados cuantificables.

Factores para medir el impacto ambiental

Los científicos analizaron los datos de unas 55.000 personas en el Reino Unido y establecieron cinco formas de medir el impacto de su alimentación: uso de la tierra, uso del agua, contaminación del agua, pérdida de la biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.

Los participantes de la investigación fueron observados durante un año y clasificados en seis grupos diferentes de alimentación: veganos, vegetarianos, consumidores de pescados y consumidores de baja, media y alta cantidad de carne.

Comparación de veganismo vs. carnívoros

Asimismo, los científicos analizaron simultáneamente el impacto ambiental de 57.000 alimentos, pero en esta oportunidad se tomó en cuenta dónde estos fueron producidos, por ejemplo, zanahorias provenientes de campos británicos o cultivadas en un invernadero en España.

Incluso la dieta vegana menos sostenible, por ejemplo, con alimentos que provienen de regiones lejanas o de producción masiva, seguían siendo más amigables con el medio ambiente que la dieta más sostenible del carnívoro.

“La carne utiliza más tierra, lo que significa más deforestación y menos carbono almacenado en los árboles. Utiliza muchos fertilizantes (normalmente producidos a partir de combustibles fósiles) para alimentar a las plantas que alimentan a los animales. Y porque las vacas y otros animales emiten directamente gases”, explicaron los autores en The Conversation.

Un impacto en la reducción del consumo de carne

Además, aquellos que comen bajas cantidades de carne tuvieron alrededor un 70% de impacto en la mayoría de las medidas ambientales en comparación con quienes comen altas cantidades de carne, lo que sugiere que no es necesario ser vegano o vegetariano para marcar una diferencia. Lo importante está en la reducción del consumo de carne.

“Nuestro estudio y otros siguen consolidando la evidencia de que el sistema alimentario tiene un enorme impacto medioambiental y sanitario global que podría reducirse con una transición hacia dietas más basadas en plantas”, señalaron.

“Esperamos que nuestro trabajo pueda animar a los responsables políticos a tomar medidas y a la gente a hacer elecciones más sostenibles sin dejar de comer algo nutritivo, asequible y sabroso”, concluyeron.

Relacionados

Esta especie no debe faltar en la cocina si quieres mejorar tu salud cardíaca

La cúrcuma tiene una serie de cualidades que benefician a los seres humanos y ayudan a la salud cardíaca.

El secreto genético que determina inicio de la menopausia

Un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva de la mujer.

El riesgo de parto prematuro por fumar en el embarazo es mucho mayor de lo que se creía

Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen 2,6 veces más probabilidades de dar a luz prematuramente que las no fumadoras, más del doble de la estimación anterior, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.