Acquaroni 980

La procrastinación podría influir en la salud de los universitarios

Redacción Ciencia (EFE).- La costumbre de procrastinar o, lo que es lo mismo, dejar para más tarde lo que podrías hacer ahora, puede estar asociada al desarrollo de problemas de salud mental y física, según un estudio realizado entre universitarios suecos.

La investigación que publica Jama Network Open indica que retrasar las obligaciones se asoció a una peor salud mental posterior, con síntomas como depresión, ansiedad y estrés, o a padecer dolor incapacitante en las extremidades superiores.

También se vinculó a comportamientos poco saludables en el estilo de vida, como la mala calidad del sueño, inactividad, consumo de tabaco o alcohol; además de peores niveles de factores psicosociales de salud (mayor soledad y más dificultades económicas).

Un equipo liderado por investigadores de la Universidad de Estocolmo siguió durante casi un año los hábitos de 3.525 universitarios para observar si esta práctica estaba asociada a efectos en la salud mental y física nueve meses más tarde.

Los participantes hicieron una autoevaluación sobre cinco aspectos puntuando de uno (“muy rara vez o no me representa”) a 5 (“muy a menudo o siempre me representa”), que se sumaban para obtener la puntuación total de procrastinación que oscilaba entre 5 y 25.

Los investigadores consideran que “teniendo en cuenta que la procrastinación es frecuente entre los estudiantes universitarios, estos resultados pueden ser importantes” para mejorar la comprensión de su salud.

Acquaroni Febrero
Acquaroni Febrero

Relacionados

¿Cómo detener una discusión de pareja? Terapeuta responde en TikTok

Lo más importante para evitar la discusión en pareja es saber comunicarle al otro lo que siente y escuchar.

La cafeína podría ayudar a reducir la grasa y el riesgo de diabetes

Un nivel elevado de cafeína en la sangre podría frenar la cantidad de grasa corporal que tiene una persona y su riesgo de diabetes tipo 2. ¿Cómo funciona? Aquí te explicamos:

¿Cómo cuidar la piel durante el verano? Estos son algunos consejos

Con la llegada del verano también llega el intenso calor, por lo que hay que cuidar la piel y evitar "quemarse".

Dieta mediterránea provoca un menor riesgo de demencia

Las personas que tienen una dieta de pescado, fruta y verdura y frutos secos tienen un 23 por ciento menos de riesgo de sufrir demencia.

Estudio revela que el tamaño del pene ha aumentado en 30 años

Estudio de Stanford explica que la longitud media del pene muestra un incremento de tres centímetros, pero este cambio en el desarrollo no es nada bueno.