Acquaroni 980

La vacuna española contra COVID-19 protege de la infección y el daño cerebral

Madrid, España.- El virus del SARS-Cov-2 afecta sobre todo al sistema respiratorio pero también provoca síntomas neurológicos que han sido poco estudiados. Además, se desconoce si las vacunas contra el COVID-19 protegen al sistema nervioso central contra el virus y evitan las lesiones cerebrales.

Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de la ciudad española de Sevilla (IBiS) y del Centro Nacional de Biotecnología de ese país (CNB-CSIC) acaba de publicar un estudio en el que demuestra que el SARS-CoV-2 infecta y daña neuronas en distintas regiones del cerebro, y que esos daños son “evitados completamente” por la vacuna contra el covid desarrollada por el CNB.

Los detalles de la investigación, realizada en un modelo de ratón, se publicaron este lunes en la revista Nature Neuroscience.

Muchos de los pacientes infectados por el SARS-CoV-2 manifiestan importantes síntomas neurológicos, como la pérdida del olfato (anosmia), dolores de cabeza, malestar general, pérdida cognitiva, epilepsia, ataxia y encefalopatía.

En este trabajo, los autores estudiaron cómo evoluciona la infección viral en distintas regiones cerebrales.

“Hemos llevado a cabo un estudio anatomopatológico y molecular muy detallado de las regiones cerebrales y tipos de células que han sido infectadas por el virus, siendo remarcable cómo el virus infecta mayoritariamente neuronas de distintas áreas”, afirma el codirector del estudio Javier Villadiego, del IBiS.

Una vez establecido el patrón de infección en el cerebro por parte del coronavirus, los investigadores evaluaron la eficacia de la vacuna frente a la covid-19 desarrollada por el CNB-CSIC.

Para ello, inmunizaron ratones con una o dos dosis de la vacuna MVA-CoV2-S, basada en el virus vaccinia modificado de Ankara (MVA) expresando la proteína de la espícula (S) del SARS-CoV-2.

“Los resultados obtenidos fueron espectaculares, demostrándose que incluso la administración de una sola dosis de la vacuna MVA-CoV2-S evita completamente la infección del SARS-CoV-2 en todas las regiones cerebrales estudiadas y previene el daño cerebral asociado, incluso después de una reinfección con el virus, lo que manifiesta la gran eficacia y potencia inmunogénica de la vacuna que induce una inmunidad esterilizante en el cerebro”, destaca Juan García Arriaza, coautor del estudio e investigador del CNB.

Estos resultados refuerzan los datos previos de inmunogenicidad y eficacia de la vacuna MVA-CoV2-S en varios modelos animales.

“Habíamos demostrado previamente en una serie de publicaciones que la vacuna MVA-CoV2-S que desarrollamos en el CNB-CSIC induce en tres modelos animales (ratón, hámster y macaco) una potente respuesta inmunológica de anticuerpos de unión a la proteína S del virus y de anticuerpos neutralizantes frente a distintas variantes de preocupación del virus, así como activación de linfocitos T, marcadores esenciales para el control de la infección”, apunta Mariano Esteban, investigador del CNB-CSIC.

Los resultados generados tienen importantes implicaciones a largo plazo para entender la infección causada por el SARS-CoV-2.

“Los datos que hemos obtenido sobre la infección del SARS-CoV-2 en el cerebro son compatibles con la patología neurológica observada en pacientes con covid-19”, resalta José López Barneo, investigador del IBiS.

“Nuestro trabajo es el primer estudio de una vacuna que tiene un 100% de eficacia frente al daño cerebral producido por el SARS-CoV-2 en un ratón susceptible, y los resultados obtenidos sugieren fuertemente que la vacuna podría prevenir el covid-19 persistente observado en muchas personas infectadas con SARS-CoV-2”, destaca Juan José Toledo Aral, codirector del estudio.

Para los autores, los resultados del estudio avalan la realización de ensayos clínicos de fase I con la vacuna del CNB o prototipos similares para evaluar su seguridad e inmunogenicidad.

Acquaroni Febrero
Acquaroni Febrero

Relacionados

¿Cómo detener una discusión de pareja? Terapeuta responde en TikTok

Lo más importante para evitar la discusión en pareja es saber comunicarle al otro lo que siente y escuchar.

La cafeína podría ayudar a reducir la grasa y el riesgo de diabetes

Un nivel elevado de cafeína en la sangre podría frenar la cantidad de grasa corporal que tiene una persona y su riesgo de diabetes tipo 2. ¿Cómo funciona? Aquí te explicamos:

¿Cómo cuidar la piel durante el verano? Estos son algunos consejos

Con la llegada del verano también llega el intenso calor, por lo que hay que cuidar la piel y evitar "quemarse".

Dieta mediterránea provoca un menor riesgo de demencia

Las personas que tienen una dieta de pescado, fruta y verdura y frutos secos tienen un 23 por ciento menos de riesgo de sufrir demencia.

Estudio revela que el tamaño del pene ha aumentado en 30 años

Estudio de Stanford explica que la longitud media del pene muestra un incremento de tres centímetros, pero este cambio en el desarrollo no es nada bueno.