Las mamografías apoyadas por IA aumentan un 20% la detección del cáncer de mama

Un estudio realizado con más de 80 mil mujeres en Suecia revela que el cribado con inteligencia artificial detecta un 20% más de cánceres de mama en comparación con la doble lectura rutinaria de las mamografías por dos radiólogos.

El ensayo aleatorizado, publicado en The Lancet Oncology, subraya el potencial de la inteligencia artificial (IA) para hacer más preciso y eficaz el cribado de mama y constata que este es seguro y reduce casi a la mitad la carga de trabajo de los expertos en radiología.

“El análisis de mamografías con ayuda de inteligencia artificial es tan bueno como el de dos radiólogos trabajando juntos para detectar el cáncer de mama, sin aumentar los falsos positivos y reduciendo casi a la mitad la carga de trabajo de lectura de las mamografías (44%)”, resumen los investigadores, entre otros de la Universidad de Lund y del Hospital Universitario de Skåne.

Se trata de resultados provisionales, las conclusiones definitivas del ensayo no se esperan hasta dentro de varios años, cuando se compruebe si el uso de la IA en la interpretación de las imágenes se traduce en una reducción de los cánceres de intervalo.

Estos son tumores detectados entre revisiones que suelen tener peor pronóstico que los vistos en las revisiones.

Este último objetivo se estudiará en 100 000 mujeres, con al menos dos años de seguimiento. En última instancia, los investigadores deberán establecer si está justificado el uso de la IA en el cribado mamográfico, indica un comunicado de la revista.

“Estos prometedores resultados provisionales de seguridad deben utilizarse para fundamentar nuevos ensayos y evaluaciones basadas en programas para hacer frente a la acusada escasez de radiólogos en muchos países”, señala Kristina Lång, de la Universidad de Lund.

Pero “no bastan por sí solos para confirmar que la IA está lista para implantarse en el cribado mamográfico”.

“Todavía tenemos que entender las implicaciones en los resultados de las pacientes, especialmente si la combinación de la experiencia de los radiólogos con la IA puede ayudar a detectar cánceres de intervalo que a menudo no se detectan con el cribado tradicional, así como la rentabilidad de la tecnología”.

La IA se ha propuesto como un segundo lector automatizado de mamografías que podría ayudar a reducir la carga de trabajo de los expertos y mejorar la precisión del cribado. Si bien ha mostrado resultados alentadores en estudios retrospectivos, faltan pruebas sólidas de ensayos prospectivos aleatorizados, insisten los autores.

Para el estudio que ahora se publica, 80.033 mujeres de entre 40 y 80 años, que se habían sometido a un cribado mamográfico en cuatro centros del suroeste de Suecia, fueron asignadas aleatoriamente a un análisis apoyado por IA, entre abril de 2021 y julio de 2022.

En él, un sistema de lectura de mamografías apoyado por una IA disponible comercialmente analizó las mamografías antes de que fueran leídas por uno o dos radiólogos; al otro grupo de mujeres se les realizó un análisis estándar por dos radiólogos sin IA (grupo control).

Los resultados provisionales revelan que el cribado con IA detectó un 20% más de cánceres en comparación con la doble lectura rutinaria de las mamografías por dos radiólogos.

A pesar de los “prometedores resultados”, los autores señalan varias limitaciones, entre ellas que el análisis se limitó a un tipo de mamógrafo y un sistema de IA, lo que podría limitar la generalización de los resultados.

Relacionados

Esta especie no debe faltar en la cocina si quieres mejorar tu salud cardíaca

La cúrcuma tiene una serie de cualidades que benefician a los seres humanos y ayudan a la salud cardíaca.

El secreto genético que determina inicio de la menopausia

Un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva de la mujer.

El riesgo de parto prematuro por fumar en el embarazo es mucho mayor de lo que se creía

Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen 2,6 veces más probabilidades de dar a luz prematuramente que las no fumadoras, más del doble de la estimación anterior, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.