¿Por qué a los italianos no les engorda la pasta?

La pasta es uno de los alimentos más versátiles que hay, sin embargo muchas veces no la comemos por su alto contenido en carbohidratos y calorías. Pero, ¿y si te dijéramos que te estás equivocando prescindiendo de ella?.

Desde 20Minutos aluden precisamente a una reciente investigación publicada en la revista británica ‘Nutrition and Diabetes’ que concluye que comer pasta no está relacionado con el sobrepeso sino todo lo contrario.

De hecho en Italia se consume pasta varias veces a la semana y no tienen problemas de obesidad en general, luego ¿cómo la consumen para evitar engordar?, ¿hay algún truco?.

Pues según explican desde este mismo medio si lo hay y es tan sencillo como cocinarla al dente o lo que es lo mismo, sacarla dos minutos antes de lo que indica el paquete.

Algo que tiene que ver con el índice glucémico que sube mucho si la cocemos en exceso.

«Cocinar ‘al dente’ hace que el efecto saciante de la pasta sea mayor, y que el sistema digestivo lo agradezca con un índice glucémico (la forma en que los azúcares entran en la sangre) más lento y estable», explican.

Relacionados

Esta especie no debe faltar en la cocina si quieres mejorar tu salud cardíaca

La cúrcuma tiene una serie de cualidades que benefician a los seres humanos y ayudan a la salud cardíaca.

El secreto genético que determina inicio de la menopausia

Un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva de la mujer.

El riesgo de parto prematuro por fumar en el embarazo es mucho mayor de lo que se creía

Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen 2,6 veces más probabilidades de dar a luz prematuramente que las no fumadoras, más del doble de la estimación anterior, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.