¿Qué es el Benching? Esta tendencia se basa en relaciones sin compromiso

Con el constante cambio de las cosas, también evoluciona la manera en que nos relacionamos con los demás y establecemos conexiones.

Recientemente, ha resurgido el término “Benching”, causando revuelo en las redes sociales debido a su aparición en numerosas publicaciones.

Esta tendencia implica dar señales contradictorias a las personas que nos interesan pero que no buscan un compromiso real.

Hasta ahora, el “ghosting” había sido la práctica más común entre aquellos que no desean involucrarse emocionalmente con otros, seguido de cerca por el “breadcrumbing”, “roaching”, “orbiting”, “love bombing”, “cricketing” y “whelming”. Ahora se suma el “Benching”, que se refiere a la clásica actitud de “no romper la relación, pero mantenerte en reserva por si acaso”.

¿Qué significa realmente el Benching?

El término proviene de “bench” (banquillo en inglés), lo que podría equipararse a ser la opción de respaldo o el plan B en la vida de alguien.

En esencia, es un comportamiento donde una persona decide mantener el contacto con otra, pero de manera breve y superficial, sin profundizar en la relación.

El objetivo claro es mantener el interés de la otra persona para su propio beneficio.

Para entenderlo mejor, imagina que tienes una cita y todo va de maravilla. Hay planes para futuros encuentros y parece que la relación se está consolidando.

De repente, sin previo aviso, la otra persona reduce el contacto y las posibilidades de seguir viéndose.

Justo cuando empiezas a superarlo y a enfocarte en otras cosas, esa persona vuelve a aparecer con un mensaje inesperado. Esto es lo que los psicólogos y sociólogos han denominado “Benching”.

De esta forma, la persona afectada no logra cerrar completamente esa relación o vínculo, ya que permanece en una espera interminable con la esperanza de retomar lo que tenían antes. Esta situación la mantiene pendiente de las “apariciones” del otro.

Según explica la psicóloga Chelsea Leigh Trescott, experta en relaciones, esta técnica genera dependencia en la persona afectada, ya que la otra siempre da señales ambiguas. El objetivo detrás de esto es alimentar su egoísmo.

Además, advierte que con el paso del tiempo, es cada vez más difícil para la persona afectada tomar la decisión de salir de esta relación tóxica.

Relacionados

El riesgo de parto prematuro por fumar en el embarazo es mucho mayor de lo que se creía

Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen 2,6 veces más probabilidades de dar a luz prematuramente que las no fumadoras, más del doble de la estimación anterior, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.