Recomiendan cambios en estilo de vida y alimentación para manejo de diabetes

Ciudad de México (EFE).- Hacer cambios sencillos en el estilo de vida y llevar una alimentación adecuada puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre, lo que es especialmente útil en personas que padecen diabetes tipo 2, indicaron especialistas este jueves.

Todos los años, el Día Mundial de la Diabetes se celebra cada 14 de noviembre para generar conciencia sobre esta enfermedad, que tan solo en México afecta a más de 14 millones de adultos, lo que representa un incremento de 10 % en los últimos dos años, según la Federación Internacional de la Diabetes (IDF).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes tipo 2 es el resultado del uso ineficaz de la insulina por parte del cuerpo. Esta enfermedad es, en gran parte, ocasionada por el exceso de peso corporal y la inactividad física.

Realizar cambios en el estilo de vida y llevar una alimentación adecuada, pueden ayudar a controlar esta enfermedad y evitar complicaciones.

Uno de estos pasos es manejar la enfermedad adoptando hábitos alimentarios saludables, como el consumo de refrigerios nutritivos.

Para ello se pueden incluir en la dieta alimentos como las almendras, fruta con cáscara combinada con otro alimento o yogurt, lo cual da sensación de saciedad y ayuda en la salud en general.

“Yo recomiendo a mis pacientes que siempre procuren tener un puñado de almendras tostadas o de algún sabor, aproximadamente 23 piezas, fruta con cáscara y amaranto o avena en una cajita a la mano para que no consuman alimentos inadecuados que alteren el control de la glucosa y las calorías”, dijo Carmen Ruiz, nutrióloga clínica y especialista en nutrición deportiva.

La especialista también recomendó encontrar maneras de estar más activo, aunque no es necesario asistir diario a un gimnasio, sino solo aplicar cambios sencillos como subir las escaleras, caminar, bailar, correr, nadar o hacer aerobics.

El ejercicio físico, además, ayuda también a controlar la presión arterial, mantener el peso, conservar los niveles de energía y reducir el riesgo de una enfermedad cardiovascular, las cuales son muy comunes en las personas con diabetes.

También es recomendable poner atención en el peso y esforzarse en controlarlo, para ello se pueden consumir almendras como colación, que ayudarán a sentir saciedad. Sin embargo, la clave está en que estos cambios en la dieta se sigan a largo plazo.

Aunado a ello, es importante llevar un registro de los niveles de azúcar en la sangre, además de incluir la cantidad de medicamentos que se toman al día, los alimentos que se consumen, los detalles de la actividad física y las cosas que causan estrés durante el día.

En general, el consumo de almendras, combinado con su versatilidad y múltiples formas, las convierten en el refrigerio inteligente como parte de un plan alimentario saludable para quienes padecen diabetes tipo 2.

Relacionados

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.

Investigadores localizan misterioso virus en fondo de la Fosa de las Marianas

Científicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas, marcando un hito al encontrar el virus más profundo de su tipo jamás documentado.