¿Se puede combatir el insomnio?

Es importante saber identificar cuándo el insomnio se cronifica y se debe consultar con un médico.

Prácticamente todo el mundo experimenta ocasionalmente dificultades para quedarse dormido. El problema de verdad aparece cuando esto se vuelve habitual y estamos ante un caso de insomnio crónico.

En determinadas personas, la gravedad puede ser tal que sean necesarios tratamientos incluso farmacológicos. No obstante, es posible que en ocasiones baste con poner en marcha una serie de sencillas estrategias que nos ayuden a quedarnos dormidos.

Tal y como apunta el portal de noticias sobre salud Healthline, un área sobre la que se centran muchas técnicas para conciliar el sueño es la respiración.

Por ello, una de las primeras estrategias a recomendar serían los ejercicios de respiración profunda, que además se sabe que ayudan a calmar una mente agitada.

Crear un entorno silencioso o calmado

La contaminación acústica es uno de los grandes males de las sociedades en las que habitamos, y los ubicuos ruidos del tráfico, las ciudades o dispositivos como la televisión pueden perjudicar seriamente la calidad de nuestro descanso. Para contrarrestar esto, algunas personas podrían beneficiarse de métodos como aparatos de sonido blanco o rosa o el uso de tapones para los oídos.

Evitar la luz azul

La luz azul que desprenden las pantallas de aparatos como los teléfonos móviles tiene varios efectos destacables sobre nuestro sistema nervioso, que incluyen un aumento del estado de alerta o una estimulación de la función cerebral: justo lo contrario a lo que buscamos si lo que queremos es dormir. Por ello, son muchos los estudios que han mostrado que las personas con insomnio pueden beneficiarse de evitar la luz azul durante un par de horas antes de irse a la cama.

Leer

Enfrascarse en la lectura de un libro constituye una forma ideal de distraerse de las preocupaciones del día a día. De hecho, la ciencia ha avalado que las personas que leen en la cama al irse a dormir tienen menos dificultades para conciliar el sueño que aquellas que no lo hacen.

Tomar infusiones de hierbas adecuadas para dormir

Es un hecho conocido que sustancias como la cafeína pueden dificultar el quedarse dormido. De la misma forma, otras como el alcohol se relacionan con una peor calidad del descanso. Por el contrario, las investigaciones científicas han encontrado que determinadas infusiones, especialmente las que no contienen cafeína, pueden mejorar el sueño.

Adoptar una postura cómoda

La posición en la que dormimos (o intentamos dormir) ejerce un efecto determinante en cómo descansamos. Por ello, muchas personas se benefician de recolocar su postura corporal empleando elementos como almohadas o cojines hasta alcanzar una que resulte cómoda y evite tensiones y dolores innecesarios.

Usar melatonina

La melatonina es una hormona que nuestro cuerpo produce de manera natural en relación con los ciclos de sueño y que se encuentra presente en un buen número de plantas y otros alimentos. Por ello, el uso moderado de suplementos de melatonina o incluso de infusiones que la contengan podría ayudar a mejorar el sueño.

Medicaciones sin receta

Existen algunos medicamentos sin receta basados principalmente en compuestos antihistamínicos que se comercializan para combatir los problemas de insomnio. Eso sí, debe siempre tenerse en cuenta que el uso de este recurso debe ser ocasional y que si el problema de insomnio se vuelve crónico es importante acudir al médico antes de acostumbrarnos al uso demasiado frecuente de estos fármacos.

Relacionados

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.