¿Tu perro lame tu cara? Esto podría enfermarte y dañar tu salud

El perro es la mascota que acompañan en el día a día a muchos, y que agradecen todos los cuidados con un par de lengüetazos. Pero, ¿sabías que estos “besos” pueden afectar tu salud?

Una doctora y académica de Harvard reveló que, aunque las probabilidades de enfermarse por un lamido de perro son bajas, las infecciones que puede transmitir son subestimadas, pues es muy común que las personas no sepan reconocer los síntomas y lo atribuyan a otras causas que no sean sus peludos amigos.

La doctora e instructora de Medicina en la Universidad de Harvard, Trisha Pasricha, aseguró que “todos los perros van a ser perros”: “Es decir, de vez en cuando masticarán caca junto a la acera, lamerán sus partes inferiores varias veces al día o traerán alguna que otra criatura muerta. Esa es la misma boca con la que tendrás contacto”.

En esta línea, informó que en la literatura médica se han estudiado infecciones bacterianas graves por los lamidos del perro, como el Capnocytophaga canimorsus, un patógeno raro pero potencialmente mortal, en especial para los ancianos, quienes consumen mucho alcohol o las personas inmunodeprimidas.

Y aunque suena aterrador, la especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Johns Hopkins, Sonya Krishnan, recordó que se trata de un riesgo extremadamente raro, comparable a ser alcanzado por un rayo.

Sin embargo, existen otras infecciones que se suelen transmitir por los lamidos de perros y cuyos síntomas suelen ser similares a los de la gripe y resolverse por sí solos.

De esta manera, la experta en Harvard hizo un llamado a que los dueños de las mascotas las cuiden como “una extensión de su propia salud”. Es importante analizar las heces del perro con regularidad, desparasitarlo mensualmente, estar al día con las vacunas y familiarizarlo desde pequeño con el cepillado de dientes con pasta dental canina.

“Tu piel proporciona una fuerte barrera para que las bacterias entren y causen infecciones, por lo que hay poco riesgo de infección si un perro te lame la piel”, dijo Krishnan. Sin embargo, se debe mantener a los perros alejados de heridas abiertas y, en lo posible, evitar que su saliva llegue a las membranas mucosas como la boca, nariz u ojos.

La doctora Pasricha además advirtió que ser lamido por un perro callejero o desconocido aumenta los riesgos, pues no se conoce el historial de ese perro e, incluso, se corre el peligro de ser mordido.

Relacionados

Esta especie no debe faltar en la cocina si quieres mejorar tu salud cardíaca

La cúrcuma tiene una serie de cualidades que benefician a los seres humanos y ayudan a la salud cardíaca.

El secreto genético que determina inicio de la menopausia

Un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva de la mujer.

El riesgo de parto prematuro por fumar en el embarazo es mucho mayor de lo que se creía

Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen 2,6 veces más probabilidades de dar a luz prematuramente que las no fumadoras, más del doble de la estimación anterior, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.