Una hormona podría ser la solución al temido efecto yoyó

Científicos han descubierto en ratones una vía hormonal que ayuda a mantener el metabolismo activo aun habiendo reducido la ingesta de alimentos.

Muchas personas que han intentado perder peso, están familiarizadas con el temido efecto yoyó: Al darle a nuestro cuerpo menos calorías que de costumbre, el cuerpo entre en un modo de ahorro de energía, lo que hace que, cuando volvamos a una dieta normal, volvamos a ganar peso.

Pero ahora, esto podría tener una solución. Investigadores creen haber descubierto una vía de señalización hormonal que podría ayudar a mantener el metabolismo activo aún habiendo reducido la ingesta de alimentos.

“Hemos descubierto que, en los ratones, el GDF15 bloquea la ralentización del metabolismo que se produce durante la dieta acelerando el ciclo inútil del calcio en el músculo”, afirma Gregory Steinberg, científico médico de la Universidad McMaster de Canadá.

Clave en la lucha contra la obesidad
El cuerpo produce GDF15 de forma natural, sobre todo en el hígado y los riñones. El estudio coincide con investigaciones anteriores, que habían demostrado que el GDF15 y su receptor asociado, el GFRAL, influyen en la cantidad de comida que ingieren los ratones.

Aunque esto solo es un pequeño indicio y queda por demostrar que la hormona puede tener el mismo efecto en humanos, los primeros resultados son prometedores. Y es que se cree que la obesidad afectará a casi mil millones de personas en todo el mundo de aquí a 2030, es importante encontrar remedios para apoyar a la población a mantener un peso saludable.

Potencialmente, la GDF15 podría utilizarse en combinación con fármacos ya existentes para crear tratamientos supresores del apetito más eficaces o útiles para personas que no han tenido mucho éxito con los métodos convencionales de dieta.

“Futuros estudios que investiguen los vínculos entre la señalización GDF15-GFRAL, el ciclo del calcio muscular y el gasto energético en humanos antes y después de la pérdida de peso serán importantes para seguir estableciendo el potencial terapéutico de esta vía en la termogénesis adaptativa”, escriben los investigadores en su artículo publicado

Relacionados

Un parche en la mejilla es capaz de suministrar fármacos difíciles de absorber

Un equipo de investigadores ha conseguido desarrollar un parche, que imita los mecanismos de succión de los tentáculos de un pulpo y que se instala en las mejillas, capaz de suministrar medicamentos que son difíciles de absorber.

Un hallazgo con medusas nos acerca a la detección de las células que albergan la memoria

Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que abre prometedoras líneas de investigación para entender la memoria y, con ello, enfermedades asociadas a su pérdida, como la demencia.

EE. UU. niega reingreso en la Tierra de fábrica de fármacos

La primera fábrica de medicamentos en el espacio se encuentra actualmente en una situación delicada en la órbita baja de la Tierra.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Hallan extraño patrón matemático en células humanas

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células humanas y su tamaño.